Generales Escuchar artículo

Clima de hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes y las alertas de este martes 9 de septiembre

Este martes 9 de septiembre comenzó con una variedad de fenómenos climáticos que afectarán distintas regiones de Estados Unidos y zonas del Pacífico. Desde tormentas eléctricas en las llanura...

Clima de hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes y las alertas de este martes 9 de septiembre

Este martes 9 de septiembre comenzó con una variedad de fenómenos climáticos que afectarán distintas regiones de Estados Unidos y zonas del Pacífico. Desde tormentas eléctricas en las llanura...

Este martes 9 de septiembre comenzó con una variedad de fenómenos climáticos que afectarán distintas regiones de Estados Unidos y zonas del Pacífico. Desde tormentas eléctricas en las llanuras centrales hasta advertencias por heladas en el noreste, además de un frente estacionario en Florida y la presencia de la tormenta tropical Kiko en aguas del Pacífico.

Tormentas en las Llanuras Centrales y del Sur

Un sistema frontal se extenderá desde el medio oeste superior hasta las Rocosas del norte y se mantendrá casi estacionario hasta el jueves. La combinación de humedad en ascenso y energía en niveles altos dará lugar a tormentas eléctricas en varias zonas del país norteamericano.

En los Grandes Lagos superiores y el valle del Mississippi medio y superior, se esperan lluvias y tormentas durante la jornada del martes y la noche.En las Llanuras Centrales y del Sur, la atmósfera mostrará condiciones propicias para tormentas fuertes e incluso severas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló un “riesgo marginal” de fenómenos severos, principalmente por la posibilidad de granizo de gran tamaño.

La clave estará en el fuerte calentamiento de superficie, con temperaturas que alcanzarán entre 88 °F (31 °C) y 90 °F (32 °C) en sectores de Texas occidental y Colorado oriental.

Estas condiciones permitirán que, hacia media tarde, se desarrollen tormentas dispersas en terrenos elevados que luego se desplazarán hacia áreas de menor altitud. Aunque el viento en capas profundas no será especialmente intenso, la organización de algunas celdas favorecerá eventos aislados de mayor severidad.

Un frente estacionario en Florida y el Golfo

Mientras tanto, un segundo frente quedará instalado sobre Florida y se mantendrá hasta el jueves. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que la abundante humedad tropical en la península y en la costa central del Golfo de México favorecerá la formación de lluvias y tormentas eléctricas.

Los meteorólogos anticiparon que oleadas de baja presión avanzarán por el Atlántico y enviarán bandas de humedad hacia el litoral este. Como resultado, se registrarán precipitaciones ligeras desde Florida hasta Nueva Inglaterra, especialmente el miércoles. Además, el flujo de aire húmedo procedente del Golfo occidental activará tormentas en el extremo sur de Texas durante la tarde y la noche del miércoles.

Lluvias en la costa oeste: cómo afecta a California

El desarrollo de un sistema de baja presión en niveles altos sobre el noroeste de Estados Unidos marcará el inicio de un patrón inestable en gran parte del oeste. Este se moverá lentamente hacia el norte de California, donde generará lluvias persistentes.

El martes por la noche, las precipitaciones se expandirán hacia la región Intermontañosa Norte y las Rocosas Septentrionales y Centrales.Las lluvias llegarán acompañadas de tormentas eléctricas dispersas, que continuarán hasta el jueves.

De este modo, el oeste experimentará un descanso frente al calor habitual de comienzos de septiembre, aunque con la posibilidad de descargas eléctricas y acumulados importantes en sectores montañosos.

Heladas tempranas en el noreste y humo en el noroeste

En contraste con el sur húmedo y tormentoso, el noreste enfrentará temperaturas inusualmente frías para la época. Una zona de alta presión provocará un marcado descenso térmico, lo que llevó a emitir avisos por heladas en la región. Estas condiciones se registrarán desde primeras horas de la mañana hasta cerca del mediodía.

Por otro lado, la calidad del aire será motivo de preocupación en el noroeste del país norteamericano. El humo generado por incendios forestales derivó en alertas de calidad del aire, lo que afectará especialmente a personas con problemas respiratorios o de salud sensibles.

Panorama tropical en el Pacífico: cómo avanza Kiko

El océano Pacífico también mostró actividad significativa. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Kiko se encuentra a cientos de millas al este y noreste de Hilo, Hawái, mientras se desplaza hacia el noroeste.

Kiko presenta vientos máximos sostenidos de 58 millas por hora (93 km/h), con ráfagas que alcanzaron las 69 millas por hora (111 km/h). El pronóstico indicó que la tormenta se debilitará progresivamente a lo largo de los próximos días, con vientos reducidos a 40 millas por hora (64 km/h), hacia la madrugada del jueves.

En paralelo, una onda tropical ubicada al sur de Guatemala produjo lluvias y tormentas desorganizadas. Los expertos consideraron que las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo y que podría convertirse en depresión tropical hacia el final de la semana, mientras se mueve de manera paralela a la costa mexicana. La probabilidad de formación fue estimada en 30% en 48 horas y hasta 80% en siete días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-de-hoy-en-eeuu-como-avanza-la-temporada-de-huracanes-y-las-alertas-de-este-martes-9-de-nid09092025/

Volver arriba