Generales Escuchar artículo

Clima de hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes 2025 y las principales alertas de este jueves 2 de octubre

El panorama climático de este jueves 2 de octubre en Estados Unidos se presentará con contrastes notables a lo largo de todo el territorio. Mientras en el oeste predominará un ambiente fresco e ...

Clima de hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes 2025 y las principales alertas de este jueves 2 de octubre

El panorama climático de este jueves 2 de octubre en Estados Unidos se presentará con contrastes notables a lo largo de todo el territorio. Mientras en el oeste predominará un ambiente fresco e ...

El panorama climático de este jueves 2 de octubre en Estados Unidos se presentará con contrastes notables a lo largo de todo el territorio. Mientras en el oeste predominará un ambiente fresco e inestable, el centro y norte experimentarán temperaturas propias del verano, a pesar de que el calendario ya marcó el inicio de octubre. A su vez, la costa este continuará bajo los efectos de mar embravecido, corrientes peligrosas y riesgo de inundaciones costeras vinculadas con el huracán Imelda y el sistema Humberto.

Cómo avanza el huracán Imelda tras tocar las Bermudas

El huracán Imelda, que durante la madrugada se movió al sur de las Bermudas, influirá este jueves sobre el océano Atlántico occidental. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el ciclón mostrará signos de transición hacia un sistema postropical, aunque aún mantendrá características tropicales. La velocidad de sus vientos sostenidos se estimó en 85 millas por hora (137 km/h).

Los radares en las Bermudas detectaron bandas de nubosidad en espiral al norte del centro de la tormenta, con precipitaciones que, si bien tenderán a reducirse, todavía dejarán remanentes de lluvia intensa en las primeras horas de este jueves.

El pronóstico oficial del NHC anticipa que, una vez completada la transición extratropical, Imelda se desplazará hacia el noreste con una velocidad 30 millas por hora (48 km/h). En su avance, interactuará con una vaguada de latitudes medias que profundizará un sistema de baja presión en niveles altos.

Este proceso permitirá que el ciclón mantenga su fuerza durante los próximos tres a cuatro días, aunque después de 96 horas los modelos globales preverán un debilitamiento marcado. “El núcleo de Imelda ya pasó las Bermudas y las condiciones en las islas mejorarán, pero aún se esperan condiciones de tormenta tropical por algunas horas más”, advirtió el NHC en su más reciente pronóstico.

Impacto del huracán Imelda en la costa este de Estados Unidos

Más allá de que el centro de Imelda se alejará hacia aguas abiertas, su influencia se sentirá de manera significativa en gran parte de la costa este de Estados Unidos. El oleaje alto y las marejadas que generará, combinadas con los efectos remanentes del sistema Humberto, ocasionarán un mar agitado con corrientes de resaca peligrosas.

La agencia meteorológica norteamericana alertó que estas condiciones persistirán durante varios días y podrán derivar en inundaciones costeras localizadas, especialmente en sectores bajos y en áreas con drenaje deficiente.

En paralelo, un centro de alta presión descenderá desde Canadá y se instalará sobre el noreste y el océano Atlántico medio. Esta situación aportará un aire más fresco y otoñal, con una masa de aire seco que contrastará con la humedad acumulada en las regiones más al sur.

El flujo persistente del este, alrededor del perímetro meridional de este sistema de altas presiones, arrastrará humedad hacia Florida y Georgia, donde se prevén lluvias recurrentes y tormentas eléctricas que podrán ser intensas en franjas costeras.

Lluvias fuertes en el sureste de Estados Unidos

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) señalan que el litoral atlántico de Florida, Georgia y, en menor medida, las Carolinas recibirá precipitaciones frecuentes a lo largo de este jueves.

El riesgo de inundaciones repentinas será bajo en general, pero no se descarta que en sectores urbanos o con mala infraestructura de desagüe se registren anegamientos temporales. La mayor concentración de tormentas se observará en la península de Florida, donde la humedad procedente del Atlántico se encontrará con temperaturas cálidas.

Inestabilidad climática en el oeste de Estados Unidos

En el Pacífico noroeste, la cuenca del Gran Lago Salado y las Montañas Rocosas septentrionales, la llegada de un marcado sistema de bajas presiones en altura generará un escenario muy distinto. La atmósfera en esas regiones se mantendrá fresca y propicia para chubascos y tormentas intermitentes durante todo el día.

El NWS explicó que el aire frío en altura aportará condiciones para nevadas en las cimas más elevadas de las Rocosas del norte a partir del sábado. Se espera que las cumbres que superen los 6000 pies (1829 metros) reciban acumulaciones de nieve ligeras, lo que marcará uno de los primeros episodios invernales en lo que va de la temporada.

En los valles y zonas bajas, en cambio, los chaparrones más intensos podrán dejar lluvias de corta duración pero con volúmenes significativos, capaces de producir inundaciones repentinas en áreas sensibles.

Ola de calor en las llanuras y el Medio Oeste

En contraposición al panorama fresco del oeste, el centro de EE.UU. continuará bajo una ola de calor inusual para esta época del año. La presencia de una dorsal de altas presiones en altura intensificará los termómetros en las Llanuras y el Medio Oeste, con temperaturas que superarán ampliamente lo normal.

Las previsiones indican que los termómetros alcanzarán entre 88 °F (31 °C) y 95 °F (35 °C) en varias ciudades del norte de las Llanuras y el Alto Medio Oeste. Este rango representará entre 20 °F y 30 °F por encima de los valores medios para comienzos de octubre, con posibilidad de que se establezcan nuevos récords de máximas.

Además, las temperaturas mínimas nocturnas no descenderán de manera significativa, hasta situarse entre 60 °F (16 °C) y 70 °F (21 °C), lo que impedirá un alivio térmico durante las madrugadas. Este patrón veraniego se extenderá hacia el este durante el fin de semana.

Vigilan una nueva onda tropical en el océano Atlántico

Mientras tanto, en el Atlántico central se vigila una onda tropical que emergerá de África en los próximos días. El NHC estimó que la probabilidad de desarrollo ciclónico de esta perturbación será baja en el corto plazo, con apenas un 20% de posibilidades de convertirse en un sistema organizado en la próxima semana.

Asimismo, se observó un área de bajas presiones cerca de las Bahamas y el sur de Florida hacia el sábado. La posibilidad de que esta región desarrolle un ciclón tropical será reducida, apenas un 10% durante los próximos siete días, pero podría afectar con lluvias adicionales al Estado Soleado y luego al Golfo de México.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-de-hoy-en-eeuu-como-avanza-la-temporada-de-huracanes-2025-y-las-principales-alertas-de-este-nid02102025/

Volver arriba