Generales Escuchar artículo

Clima de hoy en EE.UU.: alertas y cómo avanza la temporada de huracanes este lunes 13 de octubre

El arranque de semana estará marcado por condiciones meteorológicas extremas en distintas regiones de Estados Unidos. La costa este enfrentará una poderosa tormenta con lluvias intensas, marejad...

Clima de hoy en EE.UU.: alertas y cómo avanza la temporada de huracanes este lunes 13 de octubre

El arranque de semana estará marcado por condiciones meteorológicas extremas en distintas regiones de Estados Unidos. La costa este enfrentará una poderosa tormenta con lluvias intensas, marejad...

El arranque de semana estará marcado por condiciones meteorológicas extremas en distintas regiones de Estados Unidos. La costa este enfrentará una poderosa tormenta con lluvias intensas, marejadas y riesgo de inundaciones, mientras que el suroeste experimentará precipitaciones torrenciales y posibles desbordes de ríos. En paralelo, los restos de un tifón impactarán Alaska con vientos y lluvias persistentes. Además, el Centro Nacional de Huracanes confirmó el desarrollo de la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico, que podría intensificarse durante los próximos días.

Tormenta costera en el este: lluvias y vientos peligrosos

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema de baja presión se desplazará este lunes por la costa del Atlántico Medio hacia Nueva Jersey, antes de internarse el martes en el océano. Este fenómeno generará lluvias moderadas sobre la región sur del Atlántico medio y el sureste. Las precipitaciones se debilitarán hacia la noche del lunes, aunque el noreste recibirá lluvias hasta el martes por la tarde.

El NWS advirtió que la combinación de vientos persistentes desde el océano, oleaje elevado y mareas astronómicas altas podría provocar inundaciones costeras significativas en comunidades del litoral este. Las corrientes de resaca se mantendrán fuertes y habrá peligro de erosión en las playas.

En zonas cercanas al mar, las ráfagas podrían superar las 45 millas por hora (72 km/h), lo que aumentará el riesgo de cortes de energía y caída de ramas o estructuras. Las autoridades locales instaron a los residentes a seguir las alertas oficiales y evitar desplazarse por áreas costeras durante las horas más intensas del temporal.

Lluvias y riesgo de inundaciones en el suroeste de EE.UU.

El NWS emitió un nivel de riesgo “ligero” por lluvias excesivas en partes del suroeste y las Montañas Rocosas centrales. Se espera que durante este lunes y martes, la humedad tropical remanente favorezca tormentas con precipitaciones fuertes que podrían desencadenar inundaciones repentinas, especialmente en zonas urbanas, rutas y cauces menores.

Entre los estados más afectados figuran Arizona, Nuevo México, Colorado y Utah, donde los pronósticos anticipan aguaceros localizados. Las áreas cercanas a incendios forestales recientes podrían sufrir flujos de escombros debido a la saturación del terreno.

Los especialistas del NWS advirtieron que las lluvias más intensas podrían repetirse el martes en el sur de California, donde persiste la posibilidad de inundaciones en áreas bajas y caminos rurales. Las tormentas se desplazarán luego hacia el valle del Mississippi entre el martes y el miércoles, acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica.

Nieve en las montañas del norte y del oeste

Las temperaturas más frías en altura favorecerán la aparición de nevadas copiosas en zonas de montaña. El NWS prevé acumulaciones importantes en sectores de las Montañas Rocosas del Norte y en la Sierra Nevada.

El avance de un sistema de baja presión en niveles altos provocará además lluvias costeras en el noroeste, especialmente en Washington y Oregon, mientras que en las zonas más elevadas de los Cascades la precipitación caerá en forma de nieve.

Posibles tormentas eléctricas y granizo en el suroeste

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que este lunes se presentará un riesgo “marginal” de tormentas severas en el suroeste de Estados Unidos, desde la región de los Cuatro Estados hasta el oeste de Texas. Las condiciones atmosféricas favorecerán la formación de tormentas aisladas con granizo pequeño y vientos fuertes durante la tarde y primeras horas de la noche.

Más tarde, el avance de un frente frío hacia la costa central de California podría generar lluvias con ráfagas localmente intensas. Según el SPC, los vientos podrían alcanzar 35 millas por hora (56 km/h) en algunos sectores costeros. Aunque el riesgo de fenómenos severos generalizados es bajo, no se descartan daños aislados en estructuras livianas o cortes eléctricos.

Restos de un tifón golpean Alaska

Mientras tanto, los restos de un tifón del Pacífico afectarán el oeste de Alaska, con lluvias intensas, marejadas e inundaciones costeras. El sistema mantendrá vientos superiores a 40 millas por hora (64 km/h) en áreas cercanas al litoral, especialmente en el mar de Bering.

Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre la posibilidad de acumulaciones de agua en comunidades cercanas a la costa oeste del estado, aunque el sistema comenzará a debilitarse gradualmente hacia el martes.

Nació la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico

En el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la depresión identificada como AL97 evolucionó durante la madrugada en la tormenta tropical Lorenzo, ubicada en torno a los 14,2° norte y 40,3° oeste. Los vientos máximos sostenidos alcanzaron las 45 millas por hora (72 km/h), con ráfagas algo superiores.

El NHC señaló que el sistema se desplazará hacia el noroeste, aunque su trayectoria podría variar levemente a medida que interactúe con una vaguada en niveles altos. El pronóstico anticipa un movimiento hacia el norte y luego hacia el noreste en los próximos días, dentro de un flujo de vientos del oeste.

A pesar de que Lorenzo se encuentra sobre aguas cálidas, su fortalecimiento será limitado por la presencia de cizalladura vertical del viento. Sin embargo, el NHC no descartó una intensificación gradual hacia mitad de semana, con la posibilidad de que el sistema alcance vientos de hasta 70 millas por hora (113 km/h) en 72 horas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-de-hoy-en-eeuu-alertas-y-como-avanza-la-temporada-de-huracanes-este-lunes-13-de-octubre-nid13102025/

Volver arriba