Clan Sena: qué se sabe del juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
Este martes comenzó en Resistencia el juicio por jurados contra el Clan Sena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski. El debate oral ...
Este martes comenzó en Resistencia el juicio por jurados contra el Clan Sena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski. El debate oral determinará la responsabilidad de Emerenciano Sena, Marcela Acuña y el hijo de ambos, César Sena, en el hecho ocurrido el 2 de junio de 2023. El caso tuvo un fuerte impacto en la política provincial por los vínculos de los acusados con el exgobernador Jorge Capitanich.
Cómo será el juicio y qué se debateLa hipótesis del equipo fiscal, compuesto por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado, sostiene que Emerenciano Sena y Marcela Acuña abandonaron su casa de forma intencional. El objetivo era generar un entorno seguro para que su hijo, César Sena, concretara el asesinato de Strzyzowski, quien fue su pareja. La acusación detalla que los colaboradores ayudaron a descartar el cuerpo de la víctima, incinerarlo y destruir evidencias.
El debate se realiza mediante el sistema de juicio por jurados y está a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández. La primera audiencia de este martes se desarrolla en el centro de Convenciones Gala de Resistencia. Una vez que se complete la selección del jurado, el proceso continuará en el auditorio del Centro de Estudios Judiciales.
¿Quiénes son los acusados y qué cargos enfrentan?César Sena enfrenta una acusación por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, en calidad de autor. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son juzgados por el mismo delito, pero como partícipes primarios. Los tres podrían recibir una condena a prisión perpetua.
Cuatro colaboradores del grupo familiar afrontan el proceso por encubrimiento agravado. Ellos son José Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reynoso y Gustavo Melgarejo. La pena máxima para este último delito es de seis años de cárcel.
Cuál es el nexo político del casoEl crimen tuvo un considerable impacto en el escenario político de Chaco. Emerenciano Sena y Marcela Acuña mantenían una alianza con el entonces gobernador Jorge Capitanich. Al momento del asesinato, eran candidatos a diputado provincial y a intendenta de Resistencia, respectivamente, en listas del Frente Chaqueño.
Tras su imputación, el oficialismo provincial de ese momento impulsó la baja de sus candidaturas para las PASO de 2023. Dos de los acusados por encubrimiento, José Gustavo Obregón y Fabiana González, también eran postulantes a diputado provincial y concejala y fueron apartados. Tres meses después del crimen, Capitanich perdió las elecciones provinciales frente al radical Leandro Zdero.
Cuáles son las fechas clave y quiénes participan del procesoEl tribunal programó un total de 18 audiencias. Cuatro se realizarán en octubre y catorce en noviembre. La jornada final está prevista para el 20 de noviembre. Este miércoles comenzará la selección del jurado con la concurrencia de 180 preseleccionados. Fuentes judiciales estiman que este proceso tomará dos días. El debate con los testimonios se iniciaría el jueves.
Gloria Romero, madre de la víctima, actúa como querellante con el patrocinio del abogado Gustavo Briend. El gobierno de Chaco también es querellante, representado por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela de la Subsecretaria de Género y Diversidad.
La defensa de César Sena está a cargo de Gabriela Tomjlenovic. Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra representan a Emerenciano Sena. La defensora oficial Celeste Ojeda asiste a Marcela Acuña y a Griselda Reynoso. Elena Puente es la abogada de González y Obregón. Mónica Sánchez se encarga de la defensa de Gustavo Melgarejo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
 
 