Ciclogénesis: qué provincias estarán afectadas por las tormentas
Un fenómeno de ciclogénesis afecta desde este lunes al centro y norte de la Argentina con fuertes tormentas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ...
Un fenómeno de ciclogénesis afecta desde este lunes al centro y norte de la Argentina con fuertes tormentas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para diversas provincias, con un punto de máxima intensidad previsto para este martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Qué provincias estarán afectadas por la ciclogénesis?El temporal de gran magnitud tendrá como protagonista a la región central del país. Durante este lunes 18 de agosto, las primeras precipitaciones aparecerán de forma aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero.
También pueden ocurrir chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros en algunas localidades. Existe la posibilidad de caída de granizo y ráfagas intensas.
El martes será la jornada más complicada. El centro de baja presión alcanzará su máxima intensidad y generará inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.
En estas regiones se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud. Los acumulados de precipitación podrían sumar entre 50 y 70 milímetros adicionales. El total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.
Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Cuando este sistema se intensifica, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad atmosférica. El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos fuertes.
Aunque este evento se asocia con tiempo severo, en la Argentina ocurre uno cada 20 días o un mes. Rara vez provoca tormentas de la magnitud pronosticada para esta semana. En esta ocasión, además de prolongar las precipitaciones, generará ráfagas de viento significativas.
Cómo funciona el sistema de alertas del SMNEl Servicio Meteorológico Nacional comunica situaciones peligrosas a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a una posible amenaza meteorológica. Las alertas se emiten con 24, 48 o 72 horas de anticipación.
El sistema utiliza colores para indicar la magnitud del riesgo:
Verde: Indica tranquilidad. No se esperan fenómenos que impliquen riesgos.Amarillo: Insta a informarse. Advierte sobre posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.Naranja: Llama a la preparación. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.Rojo: Recomienda seguir instrucciones oficiales. Se pronostican fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.Cuáles son las recomendaciones oficialesEl SMN emitió una serie de recomendaciones para los vecinos de las zonas afectadas por el temporal y las fuertes tormentas:
No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.