Generales Escuchar artículo

Cayó en Mar del Plata “El Musulmán”, el influencer que se presentaba como trader y se dedicaba a vender cocaína

Ser “trader” y “coach financiero” era solo la máscara. Detrás de los videos en YouTube y posteos en Instagram, los consejos de inversión y las fotos en avionetas, se escondía un negocio...

Cayó en Mar del Plata “El Musulmán”, el influencer que se presentaba como trader y se dedicaba a vender cocaína

Ser “trader” y “coach financiero” era solo la máscara. Detrás de los videos en YouTube y posteos en Instagram, los consejos de inversión y las fotos en avionetas, se escondía un negocio...

Ser “trader” y “coach financiero” era solo la máscara. Detrás de los videos en YouTube y posteos en Instagram, los consejos de inversión y las fotos en avionetas, se escondía un negocio mucho más rentable: la venta de cocaína. Así lo reveló la investigación que terminó con la detención de Leandro Colella, alias “El Musulmán”, un joven de 26 años que construyó en redes sociales la imagen de un gurú del éxito mientras, según la Justicia, abastecía el mercado narco en Mar del Plata.

La investigación había comenzado en julio, a partir de movimientos que llamaron la atención de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) del Tráfico de Drogas Ilícitas Mar del Plata. Los investigadores detectaron una brecha entre los ingresos que el sospechoso mostraba en YouTube e Instagram y su actividad económica real. Con tareas de campo y seguimientos, reconstruyeron un circuito de venta que se apoyaba en contactos por WhatsApp y Telegram, con encuentros pactados en distintos puntos de la ciudad y entregas rápidas, esquema típico del narcomenudeo por delivery.

Con la evidencia reunida, el equipo de Drogas Ilícitas buscó cortar la cadena de distribución. Este miércoles, en una intervención de control, interceptó a un comprador en la zona céntrica y le secuestró dosis de cocaína. Minutos después, el objetivo principal fue detenido cuando circulaba en una Volkswagen Amarok. Entre las personas que se acercaron a observar el procedimiento, un testigo espontáneo dijo reconocer al sospechoso “por las redes”, y fue convocado para formalizar su declaración. En la requisa del vehículo, los efectivos hallaron un morral con envoltorios de cocaína y una balanza de precisión, elementos que la investigación vincula con la preparación y fraccionamiento de dosis.

La fiscalía dispuso allanamientos de urgencia, autorizados por el Juzgado de Garantías N° 2, en dos direcciones ya identificadas por la investigación: una casa de la calle Lebenshon al 6900, en el barrio El Martillo, y un local del rubro panadería con nombre de fantasía POP, situado en Génova y Brumana. De acuerdo con las fuentes del caso, ese comercio funcionaba como pantalla para el movimiento de dinero vinculado al negocio ilegal. En la vivienda, los policías incautaron un paquete compacto de cocaína —el “ladrillo”— casi sin fraccionar, con el distintivo logo de un delfín impreso en una de sus caras, además de $1.300.000 en efectivo, teléfonos celulares, balanzas digitales y documentación de interés. La camioneta Amarok quedó también bajo secuestro por su presunto uso en la logística de distribución.

Uno de los videos "motivacionales" que compartía en sus redes el detenido

El sello del delfín no es un detalle menor, ya que vincularía la droga que provee el llamado “Patrón del Norte” apodo que recibió Delfín Reinaldo Castedo. La cocaína incautada presenta un nivel de pureza cercano al 90% y, una vez fraccionada, alcanza para más de 10.000 envoltorios destinados a la venta minorista, de acuerdo con los cálculos preliminares del caso.

El detenido, que tenía más de 900 mil seguidores en Instagram, quedó alojado en la Unidad Penal N° 44 de Batán. El jueves fue trasladado a Tribunales para la audiencia prevista en el marco del proceso, pero se negó a responder las preguntas de la fiscalía. La defensa había mantenido contactos previos con dos abogados particulares para evaluar los pasos a seguir. Por disposición judicial, el acusado continuará alojado mientras avanzan las medidas de prueba, que incluyen peritajes sobre los celulares, análisis de comunicaciones y rastreo del flujo de dinero.

En paralelo, la pesquisa avanza sobre dos domicilios claves: la casa particular y la panadería, señalada como fachada. Los investigadores buscan reconstruir el circuito financiero que sostiene la comercialización, con foco en la eventual maniobra de blanqueo de ganancias y en la identificación de presuntos proveedores y repartidores. El vínculo entre el logo del delfín y emisiones de cocaína de alto grado de pureza, sumado a la modalidad de entrega y al uso de una camioneta de alta gama, llevó a los fiscales a abrir líneas de análisis sobre posibles conexiones con grupos que operan fuera de la ciudad y, eventualmente, fuera del país.

El perfil público del sospechoso funcionó como un señuelo de éxito. En sus canales de YouTube e Instagram se presentaba como asesor en finanzas personales y trading, mostraba viajes a Dubái y a otros destinos de Medio Oriente y acumulaba una comunidad que seguía su estética de consumo de lujo. Para los investigadores, esa construcción de imagen era una cobertura: proyectaba solvencia para justificar un tren de vida que, en los hechos, habría estado sostenido por la venta de estupefacientes. La hipótesis de la fiscalía es que el influencer utilizó su exposición en redes para captar clientes y al mismo tiempo invisibilizar el origen del dinero, combinando marketing personal, movilidad ágil y una estructura básica de fraccionamiento y entrega.

En esta primera etapa, la causa se orienta a la comercialización de estupefacientes, con agravantes que podrían sumarse en función de lo que arrojen los peritajes. La evidencia incautada —el ladrillo sin fraccionar con logo de delfín, los envoltorios listos para la venta, la balanza, el dinero en efectivo y el vehículo— compone, para la fiscalía, un cuadro que excede el consumo personal y se alinea con una operatoria organizada. No se descartan nuevas detenciones. También está en evaluación la trazabilidad de los dispositivos secuestrados y los contactos que allí surjan, así como cruces de datos con otras investigaciones que registraron la misma marcación del proveedor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/cayo-en-mar-del-plata-el-musulman-el-influencer-que-se-presentaba-como-trader-y-se-dedicaba-a-vender-nid07092025/

Volver arriba