Casi nadie las usa, pero estas hojas esconden un aroma inolvidable y un potencial gastronómico enorme
En el universo de la cocina sustentable, donde cada parte de la planta encuentra su propósito, algunas hojas comienzan a salir de la sombra de los frutos que son más conocidos. Aromáticas...
En el universo de la cocina sustentable, donde cada parte de la planta encuentra su propósito, algunas hojas comienzan a salir de la sombra de los frutos que son más conocidos.
Aromáticas, nobles y llenas de historia, las hojas de higuera son un buen ejemplo: pueden convertirse en un ingrediente sorprendente para quienes buscan nuevos matices de sabor y un vínculo más consciente con la naturaleza.
Según la chef sustentable Laura Di Cola, las hojas de higuera —valoradas desde la medicina ancestral y hoy redescubiertas por la cocina sin desperdicio— son todavía poco conocidas en la gastronomía, pero esconden un potencial enorme: “Aportan notas que recuerdan al higo, la nuez y la vainilla, con un perfume muy característico. Son versátiles, saludables y profundamente evocadoras”, explica.
Un aroma con historiaLas hojas de higuera no solo despiertan curiosidad por su sabor, también evocan la memoria mediterránea y la cocina campesina, donde nada se desperdiciaba.
En algunas regiones, se usaban para envolver alimentos y darles un toque distintivo al cocinarlos sobre brasas o al vapor. Hoy, esa práctica renace en clave moderna: chefs de distintas partes del mundo las emplean para aromatizar cremas, postres y hasta cócteles.
Propiedades que sorprendenAdemás de su valor gastronómico, las hojas de higuera aportan beneficios para la salud. Contienen ácido clorogénico, que ayuda a reducir la absorción de glucosa en el intestino y evita los picos de azúcar en sangre tras las comidas.
También poseen furocumarinas y terpenos, compuestos que colaboran con el metabolismo de la glucosa y ayudan a reducir la inflamación en el páncreas, mejorando la producción y eficiencia de la insulina.
No es casual que en distintas tradiciones se las considere una hoja que equilibra, calma, regula y acompaña al cuerpo en procesos de desintoxicación natural
Polvo de hoja de higos.movCómo usarlas en la cocinaEl uso más simple de las hojas de higuera es en forma de infusión. Basta con hervir tres hojas frescas o secas por litro de agua durante 10 a 15 minutos, dejar reposar la mezcla y beberla como té. Su aroma delicado y sabor ligeramente dulce la convierten en una alternativa interesante al clásico té de hierbas.
También pueden deshidratarse y molerse hasta obtener un polvo fino que se usa como condimento o aromatizante natural en masas, budines, yogures o helados. Algunas cocinas experimentales incluso la incorporan en mezclas de sal o azúcar saborizada.
Y para quienes buscan ir un paso más allá, las hojas más jóvenes y tiernas pueden reemplazar perfectamente a las hojas de parra para envolver rellenos de arroz, granos o verduras. Al cocinarlas, liberan un perfume sutil que transforma cualquier preparación sencilla en una experiencia sensorial.
Una hoja con futuroEn tiempos donde la gastronomía se orienta hacia lo sustentable y lo natural, las hojas de higuera representan una oportunidad para revalorizar lo que antes se descartaba. Son, como dice Laura Di Cola, “un puente entre la memoria rural y la innovación contemporánea”.
La clave está en animarse a probar. Porque en esa hoja suave y perfumada que muchos ignoraron durante años, se esconde un sabor nuevo y antiguo a la vez que nos recuerda que la cocina también puede ser un acto de descubrimiento.