Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Rescate, riesgo país, innovar con sentido

RescateEl excelente artículo de Jorge Fernández Díaz incluye una metáfora marítima sobre el rescate del navío Argentina por el navío EE.UU. ante la crítica situación del primero. La...

Cartas de lectores: Rescate, riesgo país, innovar con sentido

RescateEl excelente artículo de Jorge Fernández Díaz incluye una metáfora marítima sobre el rescate del navío Argentina por el navío EE.UU. ante la crítica situación del primero. La...

Rescate

El excelente artículo de Jorge Fernández Díaz incluye una metáfora marítima sobre el rescate del navío Argentina por el navío EE.UU. ante la crítica situación del primero. La metáfora es pertinente porquela asistencia en el mar es gratis y obligatoria de las personas en peligro. En cambio la carga y el buque están alcanzados por la legislación sobre remolque. Según ésta, las partes deben ponerse de acuerdo cuál es el beneficio que debe recibir el rescatador y que cubra sus costos, gastos, arreglos y riesgos involucrados en la asistencia. Volviendo al artículo, ¿sabemos cuánto nos va a costar finalmente este remolque? ¿estamos de acuerdo? ¿entenderá el Gobierno que tiene que cambiar su manera de capitanear?

Mariano Pérez Silva

DNI 7.671.576

Riesgo país

Felicito a LA NACION por el editorial del domingo pasado titulado “El desdén por nuestro riesgo país”, porque es importante que los argentinos entiendan la correlación del EMBI con sus vidas cotidianas, pero quisiera hacer una precisión para entender cabalmente la volatilidad del EMBI de Argentina.

En el editorial leo: “quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los argentinos y a su historia”. Para ser más precisos y explicar correctamente las razones de la increíble volatilidad habría que decir “quien apuesta fondos en la Argentina exige una rentabilidad inusual porque teme a los políticos peronistas y a su tradicional falta de ética en el manejo de las finanzas del país”. Si uno se detiene a ver los movimientos bruscos negativos del EMBI (o sea hacia arriba) verá que coinciden de manera lapidaria con triunfos electorales del peronismo. Por el contrario, cuando los políticos liberales vencen en las urnas el EMBI baja de inmediato al día siguiente.

El EMBI nos muestra una realidad que es dramáticamente curiosa: si miramos los EMBIs de la Argentina y Ucrania veremos que los inversores internacionales le temen más a los políticos peronistas que al ejército de Rusia.

Hernán Caballero

DNI 13.211.923

Innovar con sentido

Excelente la columna de Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI, publicada el sábado pasado. Interesantísimo que no solo propone a los estudiantes adaptarse a un mundo cambiante, sino también que sean protagonistas de esa transformación. La educación es, más que nunca, un acto de visión y compromiso con el futuro, y desafiar los paradigmas establecidos es el camino.

Las autoridades docentes, políticos y personas en general, tendrían que fijarlo y llevarlo a la práctica ¿cómo? Ahí está el gran desafío...

María Azucena Gandulfo

mariaazucenagandulfo@gmail.com

Simulacro por Atucha

Según el diccionario de la RAE, una paradoja es “un dicho o hecho contrario a lógica”. Eso sentí cuando me enteré que el 2 de octubre, en Lima, Zarate, provincia de Buenos Aires, se realizará un simulacro de evacuación de emergencia del Complejo Nuclear Atucha. La municipalidad de Zarate publicita el evento en sus redes. Hace referencia a la distribución de pastillas de yodo que deberemos tener todos los habitantes, de la importancia de la comunicación por radio y conocer el sonido de la sirena de alarma audible a los 5 kilómetros del radio comprendidos para la evacuación. Y aquí viene la paradoja… ¿Cómo vamos a evacuar en caso de que llueva ese día o los días anteriores si caen dos gotas y los caminos se vuelven intransitables? Hablo concretamente del camino provincial 038 y del denominado “kilómetro 115”, que corresponde la primera mitad a la propia municipalidad de Zarate y la segunda parte a la de Baradero, que está en pésimas condiciones y con un sistema de drenaje muy malo. O sea que, si llueve, estaré dentro de las 5000 personas que no podrá evacuarse… Ni yo, ni mi familia, ni mis vecinos de las chacras de la zona, ni los niños de la Escuela Provincial n°20 de Lima. No creo que Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), esté al tanto de este sin sentido. Y no quiero ni pensar qué pasaría ¡si hubiera una emergencia atómica real!

Christián van Gelderen

DNI 12.615.541

Electrodependientes

En el país se estima que no hay más que 10.000 electrodependientes de todo tipo registrados como tales en el Ministerio de Salud. Soy electrodependiente usuario de CPAP, lo utilizo para dormir (esté en mi casa o de viaje) ya que evita riesgos graves para mi salud. Tanto a mi como a una gran cantidad de pacientes en la misma condición de usuarios de CPAP no nos están renovando y se rechaza el certificado que debe renovarse cada dos años con argumentos inexactos y que claramente van en contra del espíritu y la letra de la ley. Además de demorar meses para hacer la gestión por TAD (Trámites de Distancia) finalmente rechazan la renovación y los interesados podemos ver la razón. Pero lo peor es que no se nos notifica fehacientemente y ello impide que se puedan inciar las acciones que correspondan. Es decir, sabemos que se rechazó la renovación porque lo vemos en TAD pero no se nos notifica. ¿Es una acción por inoperancia o planificada para evitar que podamos iniciar reclamos por la Defensoria del Pueblo o legales? Ser electrodependiente registrado implica que ante cortes de energía tenemos una línea directa con la distribuidora (en mi caso Edesur) y prioridad, sin esa condición ante un corte soy un usuario más. La ley 27351 se sancionó en 2017 por unanimidad y fue promulgada durante el gobierno de Mauricio Macri el 17 de mayo del mismo año, una gestión que (contrariamente a la actual) atendía y era empática con esta problemática. Sería oportuno que el ministro de Salud, Dr. Mario Lugones de respuesta a esta demanda. Los electrodependientes no tenemos representantes por eso difundir esta situación en los medios es nuestra herramienta.

Héctor Pelecanachis

atenas1960@yahoo.com.ar

Equidad

Así como los automovilistas somos penalizados por el uso del celular mientras conducimos, aun cuando estamos detenidos a la espera de cambio de luz en los semáforos, deberían multarse a los peatones que cruzan por la cebra utilizando su celular.

Carlos Alberto Lariño

DNI 4.528.236

En la Red Facebook

Estudiantes de una escuela privada fueron repudiados por cánticos antisemitas durante el viaje de egresados

“Sociedad enferma de odio”- Susana Antonia Pintos

“Una vergüenza, el padre como responsable,y el coordinador representante de la empresa”- Titina Olivera

“Gente ignorante”- Gabriela Isabel Limache Cuares

“No creo en los pedidos de disculpas. Para tener esa actitud fueron educados en el odio”- Monica Nisenbaum

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-rescate-riesgo-pais-innovar-con-sentido-nid30092025/

Volver arriba