Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: La llave maestra, cuadernos, medida cautelar

La llave maestraExcelente la nota del periodista Luciano Román respecto a la gran reforma del que “nadie quiere hablar” . Sin embargo acá está mi voz exaltando la educación pública ...

Cartas de lectores: La llave maestra, cuadernos, medida cautelar

La llave maestraExcelente la nota del periodista Luciano Román respecto a la gran reforma del que “nadie quiere hablar” . Sin embargo acá está mi voz exaltando la educación pública ...

La llave maestra

Excelente la nota del periodista Luciano Román respecto a la gran reforma del que “nadie quiere hablar” . Sin embargo acá está mi voz exaltando la educación pública de los 60/70 del siglo pasado, donde la excelencia educativa era fundamental, el respeto hacia el maestro o profesor era fuerte. Hace poco tiempo mi hijo encontró una carta dirigida a mis padres a mis 16 años en la cual, aparte de haber escrito en forma manuscrita cuatro carillas, no solo no cometí un solo error ortográfico sino que la redacción era fluida y seguía una línea editorial correcta. Asimismo, egresado de la gloriosa ENET 27 de industrias químicas en 1974 , mis primeros tres años de Ingeniería en la UTN fueron simplemente un repaso debido al excelente nivel de mi escuela secundaria, incluso algunas materias (analítica cualitativa y cuantitativa) ¡superaron con creces el nivel universitario! ¿Cómo llegamos a esta lamentable situación educativa actual ? ¿Dónde quedó la excelencia educativa argentina, que era una marca gloriosa en todo el mundo? ¿No será tiempo de volver atrás siendo muy exigentes con el nivel académico, volver a que el alumno repita el año de ser necesario (no debería haber problema) en niveles primarios e incluso secundarios, cuando no se alcanzan los objetivos?

Transformar la educación es la llave maestra para alcanzar las herramientas fundamentales que regirán nuestro futuro personal, tanto profesional como humano. Pensemos seriamente en corregir esta lamentable actualidad para volver a la Educacion (con E mayúscula) de esos años. Que nuestros representantes actúen rápida y responsablemente para retomar esa educación de excelencia y no apartarnos de ese camino nunca más.

Gustavo Somaruga

DNI 11.889.645

Cuadernos

El documental que tiene como protagonista a LA NACION con Diego Cabot como figura principal es un poderoso trabajo de periodismo que va más allá de todo. Un ejemplo universal que muestra a un hombre dispuesto a revelar una verdad tan imposible como una solitaria aventura en la selva infestada de los peores fieras. Jorge Bacigalupo, de moral única, confía para la guarda de un tesoro a un corajudo y experimentado periodista: se trata de unos cuadernos comprometiendo a los máximos poderes del país. Diego Cabot, el receptor, no puede creer lo que tiene en sus manos y en esta inapelable exposición con miembros del equipo investigador lo presenta ordenada y descarnadamente. El proceso a partir de la entrega de esta causa de los cuadernos no puede ser más increíble y emocionante para todo ciudadano amante de la verdad ante la desesperanza en los institutos gubernamentales, continuamente sospechados por participar de negocios con empresarios amigos. Se desarma un lado oscuro de la política. Les pido a todos la visión de esos cuatro fragmentos. Son una muestra de valentía e inteligencia por parte de un equipo que ha sido reconocido en el ámbito internacional.

Carlos Beillard

DNI 4.393.842

Medida cautelar

El escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, sobre presuntos sobornos se da de bruces con los irrisorios montos de las prestaciones por discapacidad y las intempestivas quitas y/o suspensiones masivas de las pensiones, sin respetar garantías constitucionales. El grave conflicto del Gobierno con los discapacitados es una “remake” del que suscitó en 2016 la decisión de la exministra Carolina Stanley de aplicar el “método Herodes”: anuló pensiones por invalidez por las dudas algunas habían sido mal otorgadas. Eso motivó el amparo colectivo que promovió la Asociación Civil REDI. En primera instancia hubo una medida cautelar innovativa favorable a la actora que aún está vigente, que fue confirmada y ampliada por la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social (CFSS) el 04 de abril de 2019, mientras que la sentencia definitiva favorable a la accionante fue emitida por este tribunal el 15 de abril de 2019. En la cautelar se ordenó suspender de inmediato las quitas y/o suspensiones de pensiones, restablecerlas y reintegrar los montos. La medida fue cumplida en tiempo y en forma. Con el argumento de convenciones internacionales que amparan a los discapacitados, la Sala II de la CFSS declaró inconstitucionales en la sentencia definitiva dos disposiciones del decreto 432 de 1997. Las referidas a las condiciones, para cobrar pensión, de “no estar amparado el discapacitado ni su cónyuge por un régimen de previsión, retiro o prestación no contributiva alguna”, y de “no tener parientes que estén obligados legalmente a proporcionales alimentos (…) ni vivir con otros familiares o bajo el amparo de entidades públicas o privadas…”. El Tribunal amplió la cautelar a una resolución que facultaba a la agencia a dar de baja o suspender las prestaciones que no cumplieran con esos requisitos inconstitucionales, hasta que se expidiera la Corte Suprema (aún no lo hizo). Se advierte un claro incumplimiento actual de lo entonces ordenado por la CFSS.

Luis René Herrero

Ex juez de la ex Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social

lherrero@fibertel.com.ar

Promesas y realidad

Como consecuencia de una carta de lectores publicada en esta sección a inicios de este año referida al impuesto ilegal (y discriminatorio) que se cobra a las embarcaciones deportivas en CABA, se presentó un proyecto de derogación de dicho impuesto que desafortunadamente no ha tenido tratamiento a la fecha. Muchos espacios políticos (no sólo el oficialismo que prometía “Una ley para bajar los impuestos en la ciudad”) se candidatearon en las elecciones para la Legislatura con promesas de reducción de impuestos. Hoy, estando en tratamiento el Código Fiscal 2026 en la Legislatura de la Ciudad, informo a los espacios políticos que se candidatearon con la consigna de bajar los impuestos, que tienen una oportunidad única para demostrar que sus propuestas no son consignas vacías, y que cuando decían que bajarían los impuestos lo hacen efectivamente; y pueden empezar por un impuesto que es manifiestamente ilegal por contravenir la ley de coparticipación hoy vigente, irrazonable por discriminar un deporte en contra de las políticas públicas, y sumamente gravoso para los ciudadanos afectados e insignificante para las arcas públicas. De sus votos y propuestas surgirá la verdad o mentira de sus promesas.

Pablo Correch

DNI 17.203.219

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-la-llave-maestra-cuadernos-medida-cautelar-nid10112025/

Volver arriba