Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Condena, Justicia, boletas y urnas

CondenaLa corrupción mata, la impunidad asesina. Cecilia Strzyzowski fue “desaparecida” y fue brutalmente asesinada en Chaco en junio de 2023. Ocurrió en democracia y durante un gobier...

Cartas de lectores: Condena, Justicia, boletas y urnas

CondenaLa corrupción mata, la impunidad asesina. Cecilia Strzyzowski fue “desaparecida” y fue brutalmente asesinada en Chaco en junio de 2023. Ocurrió en democracia y durante un gobier...

Condena

La corrupción mata, la impunidad asesina. Cecilia Strzyzowski fue “desaparecida” y fue brutalmente asesinada en Chaco en junio de 2023. Ocurrió en democracia y durante un gobierno kirchnerista. La familia/clan Sena, aliado al entonces gobernador Capitanich, fue objeto de sospecha. Chaco se movilizó y todos pedimos justicia por ella. Finalmente se hizo Justicia y condenaron a cadena perpetua al clan Sena.

Mercedes Moreno Klappenbach

mechimorenok@gmail.com

Justicia

Santo Tomás de Aquino decía que de lo que no es, nada se puede esperar ni predicar. "Non entis nulla sunt predicata". Es irónico pensar que uno de los tres poderes de la República que debería ser la base de nuestra sociedad, sea precisamente lo que nos falta. La justicia anda descalza sin pies para caminar desde hace mucho tiempo y con muchos integrantes de muy dudosa trayectoria. Cuando lo hace camina mal y muy lento según convenga a los colores políticos del gobierno de turno. Los reos/as en la Argentina juzgados y condenados por robo y violaciones , viven en sus penthouses cual jeques árabes y gozan de buena salud, sus dolencias repentinas sirven para no ir a donde deberían estar, la cárcel. La representación de la justicia en la Roma del siglo XV era una mujer con los ojos vendados, simbolizaba la imparcialidad.

Señores jueces que la misma venda no sirva para tapar la cara de la vergüenza. Será justicia.

Pedro C. Matteucci

DNI 5.506.508

Boletas y urnas

En las recientes elecciones se implementó el Sistema de Boleta Única que en principio trajo algunas ventajas. Las autoridades de Mesa y Fiscales no tuvieron que entrar a los cuartos oscuros a ver si faltaban boletas y en el recuento de votos se evitó la apertura de sobres. Además, se ahorraron millones en impresión de boletas partidarias y se eliminó el “voto cadena” donde a cada votante se le da un sobre con el voto consentido adentro y él tiene que entregar el sobre sin usar abierto para continuar la cadena. Pero hubo un defecto que nadie advirtió. Como el tamaño de las boletas coincidían exactamente con el tamaño de la urna, todos los votos quedaron apilados por orden de votación como un mazo de naipes. Los antiguos sobres eran pequeños y volaban en las urnas para mezclarse en su interior. Es decir que, si alguien se toma la molestia de registrar el orden de votación de los votantes, y lo coteja con la pila de boletas cronológicamente ordenadas, puede determinar lo que votó cada ciudadano. Y sabemos lo que eso significa. Por ejemplo, que los intendentes le saquen el trabajo a quien no votó por ellos. Un grave error fácilmente solucionable con urnas más grandes o boletas más pequeñas. Se les escapó la tortuga.

Oscar Samoilovich

osamoilo@yahoo.com

Autismo e inclusión laboral

Hace unos días finalizó el Curso de Manipulador de Alimentos que dicté en Fundación Brincar, institución que promueve el desarrollo integral de personas con autismo. Ocho alumnos aprobaron y obtendrán su carnet oficial, que es una exigencia para poder trabajar en espacios donde se manipulan alimentos: supermercados, servicios de catering, restaurantes, bares, etc. Mi experiencia como capacitadora fue tan enriquecedora como emotiva. Recibí afecto, respeto y una dedicación constante de cada participante. Trabajé en este proyecto con todo el equipo de Brincar y con el Gobierno de la Ciudad, a través de Valeria Kovacs Subgerente Operativo de Capacitación Institucional– quien diseñó la evaluación con las exigencias oficiales, pero adaptada con pictogramas para facilitar la comprensión.

Este logro abre oportunidades laborales reales y muestra cuánto puede alcanzarse cuando el trabajo en equipo reemplaza a la individualidad y se confía en las capacidades de todos.

Laura Gubbay

Bioquímica, bromatóloga

DNI 11.632.563

Fundaleu

Hay una fundación en Buenos Aires que como argentina me llena de orgullo. Hace 64 años se dedica a la investigación y tratamientos de enfermedades oncohematologicas. Su nombre es Funadaleu y está bajo la dirección del Dr Miguel Pavlovsky. Por diferentes circunstancias de la vida me ha tocado hacer un tratamiento allí por varios meses. Ahora, cuando está llegando a su término, quisiera destacar la calidad humana y profesional de todos quienes integran esta fundación. Médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza y administrativos tienen una atención tan especial que te hacen sentir única y acompañada en todo momento. Es muy lindo sentir que en nuestro país aún existen este tipo de instituciones.

Clara Díaz Bobillo

DNI 11.846.261

Contenedor

Atenta a la carta con el título “Contenedor” del jueves pasado, quiero manifestar que frente a mi domicilio sucede lo mismo: somos depositarios de basura que no es nuestra ya que como nuestro Complejo tiene 4 Torres, viene el camión de reciclado los martes y viernes, y el de Húmedos todos los días a las 6 am. entonces pregunto al GCBA por qué tenemos que recibir basura de otros. Habría dos opciones: o los corremos al edificio de la izquierda o de la derecha, que el GCBA no le retira basura, o no nos cobran el ABL a los 414 propietarios. Como consorcio presentamos los antecedentes en nuestra Comuna 14, ahora lo elevamos a la Secretaria de Higiene Urbana.

Lidia Josefa López

DNI 5.291.324

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-condena-justicia-boletas-y-urnas-nid17112025/

Volver arriba