Generales Escuchar artículo

Caputo dio su veredicto sobre el dólar, las reformas estructurales y las elecciones que vienen

La reunión se había pactado una semana atrás, antes de las elecciones. Primero, sorprendió que se hiciera. Segundo, pese al abrumador resultado en contra del Gobierno que atrajo un lunes negro ...

Caputo dio su veredicto sobre el dólar, las reformas estructurales y las elecciones que vienen

La reunión se había pactado una semana atrás, antes de las elecciones. Primero, sorprendió que se hiciera. Segundo, pese al abrumador resultado en contra del Gobierno que atrajo un lunes negro ...

La reunión se había pactado una semana atrás, antes de las elecciones. Primero, sorprendió que se hiciera. Segundo, pese al abrumador resultado en contra del Gobierno que atrajo un lunes negro para las finanzas, no hubo ningún pedido a las aseguradoras -que manejan fondos millonarios- para apoyar la licitación de deuda del miércoles, clave para medir el humor del mercado.

Como lo hizo tras el festejo kirchnerista, el equipo económico volvió a ratificar el rumbo económico frente a las empresas de seguros y se mostró satisfecho con el funcionamiento del esquema cambiario. Además, los funcionarios advirtieron que, más que nunca, las reformas estructurales -que ya están hechas- dependerán de la política y, sobre todo, de la elección ciudadana en el futuro.

“La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”, dijo esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a varios ejecutivos del sector que lo terminaban de escuchar luego de más de una hora de reunión en el Ministerio de Economía. A eso de las 15, Caputo daba su veredicto de cómo Axel Kicillof se perfilaba, tras los comicios, como futuro candidato presidencial para competir con el presidente Javier Milei en ese año.

Este medio llamó al Ministerio de Economía y al ministro para tener más detalles de lo que contaron las fuentes privadas en el encuentro, pero no obtuvo respuesta. Sí hubo, por la noche, un comunicado oficial del Palacio de Hacienda.

Según contaron fuentes que estuvieron presentes a LA NACION, Caputo avaló el programa económico y se mostró conforme con cómo había funcionado el esquema cambiario -el dólar dentro la banda de flotación y sin intervención- luego del resultado electoral que dejó un lunes negro. “Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien”, le escucharon decir al ministro de Economía frente a los directivos del mundo asegurador.

No hubo mea culpa, más allá de ratificar que están pensando en la micro y que cree que las tasas de interés -por las nubes en la previa electoral- se comenzaron a acomodar. “No nos vamos a mover en nada de lo que hay que hacer”, dijo Caputo, que se mostró decidido, pero con un semblante algo “sombrío”, según la lectura de quienes lo escuchaban.

Los empresarios consultaron al ministro sobre la viabilidad de las reformas estructurales. El ministro contestó que esas reformas ya están listas. Luego aclaró que, más que nunca, que salgan o no dependerá de la política, de sus tiempos y de las oportunidades. El funcionario marcó, en ese sentido, como una buena señal la creación de una Mesa Política Nacional tras las elecciones y de la Mesa de Diálogo Nacional para “entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita”.

Luego, en un comunicado por la tarde, Economía ratificó que Caputo ratificó que “el ancla fiscal no va a tocarse” y que “no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario”. El propio presidente Javier Milei, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara al Gobierno, había dicho que el sistema de bandas de flotación se mantendrá.

Además, Caputo señaló que “ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas”. Todo antes de la licitación clave que se viene el miércoles, luego de que el BCRA resucitara los pasivos remunerados, y de que el Gobierno redujera del 45% al 40% anual las tasas por absorber pesos. Fue una señal que el mercado automáticamente adoptó hoy y tomará en cuenta mañana cuando busque refinanciar un vencimiento de $7,3 billones.

En la reunión estuvieron representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; Copaprose; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia, Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Grupo Lapachos; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Seguros; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; y Zurich Argentina.

Por el lado del equipo económico participaron, en tanto, además de Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate.

Caputo afirmó que “el sector asegurador es una industria fundamental”, e hizo hincapié en la importancia de fomentar su desarrollo. Actualmente, según contaron fuentes del sector a LA NACION representa cerca del 3% del PBI cuando en países desarrollados es casi 5%.

Según informó el Ministerio de Economía, Caputo sostuvo que “el Gobierno está dispuesto a evaluar propuestas para incentivar el crecimiento de este sector tan importante”.

En el encuentro, también se conversó sobre la importancia de seguir fomentando la educación financiera, especialmente en los jóvenes, y “hubo consenso” en la necesidad de “impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/caputo-hizo-su-lectura-sobre-el-dolar-y-las-reformas-estructurales-en-un-encuentro-con-empresarios-nid09092025/

Volver arriba