Generales Escuchar artículo

Caminar unos miles de pasos al día puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Caminar unos miles de ...

Caminar unos miles de pasos al día puede reducir el riesgo de padecer Alzheimer

Caminar unos miles de ...

Caminar unos miles de pasos al día puede ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según una investigación publicada el lunes. Dar entre 3.000 y 5.000 pasos diarios resultó ventajoso en comparación con realizar menos actividad física; el beneficio fue máximo entre los 5.000 y los 7.500 pasos.

La relación entre el ejercicio y la demencia está bien documentada, y muchos neurólogos afirman que la actividad física es una de las mejores maneras de reducir las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Medicine, arroja luz sobre los posibles procesos cerebrales y quiénes podrían beneficiarse más del ejercicio.

“Sabemos desde hace décadas que la actividad física se asocia con un menor riesgo de desarrollar demencia”, afirma Kirk Erickson, director del departamento de neurociencia del Instituto de Investigación AdventHealth, quien no participó en la investigación. Lo que este nuevo estudio ha logrado, y que es “realmente importante y único”, añade, es identificar cómo el ejercicio podría influir en algunas de las proteínas implicadas en la enfermedad de Alzheimer.

Afectan tu energía y salud. Estos son los peores alimentos para desayunar

El estudio realizó un seguimiento a casi 300 adultos mayores de entre 50 y 90 años durante un promedio de nueve años. Ninguno de los participantes presentaba deterioro cognitivo al inicio del estudio, pero aproximadamente el 30 por ciento tenía una acumulación considerable de la proteína beta-amiloide en el cerebro.

Esta acumulación de amiloide, a menudo denominada placas, es una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, investigaciones previas han demostrado que aproximadamente el 10 por ciento de las personas de 50 años y el 44 por ciento de las de 90 años presentan placas amiloides sin signos de deterioro cognitivo.

“¿Qué diferencia a esas personas de aquellas que sí desarrollan deterioro cognitivo con el tiempo?“, pregunta la Dra. Jasmeer Chhatwal, neuróloga del Hospital General de Massachusetts, quien dirigió la investigación. “Queremos encontrar características basales que permitan predecirlo”.

Al inscribirse en el estudio, los participantes recibieron un podómetro que usaron durante una semana para determinar su promedio diario de pasos. Se sometieron a pruebas cognitivas anuales y a tomografías por emisión de positrones (TEP) cada pocos años para detectar placas amiloides y la acumulación de otra proteína relacionada con el Alzheimer, llamada tau.

Los investigadores creen que, en la enfermedad de Alzheimer, primero se acumula el amiloide, lo que desencadena la formación de los llamados ovillos neurofibrilares de tau dentro de las neuronas y su propagación por el cerebro. Son principalmente estos ovillos, y no las placas amiloides, los que provocan el mal funcionamiento de las células cerebrales, lo que resulta en deterioro cognitivo.

El destino de los arco iris. Una forma distinta de conocer las Cataratas del Iguazú

El número de pasos diarios no pareció afectar los niveles de amiloide, pero sí se correlacionó con la cantidad de ovillos neurofibrilares de proteína tau que desarrollaron y con la presencia de deterioro cognitivo. Entre los participantes con mayor cantidad de amiloide en el cerebro, aquellos con poca o ninguna actividad física desarrollaron más ovillos y presentaron un peor rendimiento cognitivo después de nueve años. Caminar entre 3001 y 5000 pasos diarios se asoció con una menor acumulación de proteína tau y un deterioro cognitivo más lento. Las personas que caminaban más de 5000 pasos diarios obtuvieron mejores resultados, pero caminar más de 7500 pasos no les aportó ningún beneficio adicional.

Las personas con cantidades mínimas de amiloide en el cerebro no mostraron cambios en la proteína tau ni en la cognición relacionados con el número de pasos que daban. La Dra. Chhatwal explica que esto podría deberse a que, al no tener niveles elevados de amiloide desde el principio, era poco probable que experimentaran una acumulación significativa de tau o un deterioro cognitivo.

Erickson advierte que estos resultados son observacionales, por lo que es posible que otro factor explique la conexión entre la actividad física, la cognición y la proteína tau.

Es más, dado que los participantes solo usaron un podómetro durante una semana al comienzo del estudio, su recuento diario de pasos podría haber aumentado o disminuido con el paso de los años.

Judy Pa, profesora de neurociencias en la Universidad de California, San Diego, califica la nueva investigación como “fascinante”. Sin embargo, señala que el estudio incluyó un número relativamente pequeño de participantes, la mayoría de los cuales eran blancos y con un alto nivel educativo. “¿Podríamos replicarlo en una cohorte multiétnica?“, pregunta.

La cantidad de pasos necesarios para obtener beneficios coincide con otras investigaciones sobre actividad física en adultos mayores, afirma Amanda Paluch, profesora asociada de kinesiología en la Universidad de Massachusetts Amherst, quien no participó en el nuevo estudio. En una investigación que ella realizó, los adultos mayores presentaron un menor riesgo de muerte por diversas causas si daban aproximadamente 6000 pasos al día.

Una forma en que la actividad física puede proteger contra el deterioro cognitivo es aumentando el flujo sanguíneo al cerebro. Esto mantiene las neuronas oxigenadas y nutridas para que puedan funcionar de manera óptima. Una mejor salud vascular también puede ayudar al cerebro a eliminar las proteínas tóxicas que comienzan a acumularse. El ejercicio también reduce la inflamación en el cerebro, y la inflamación está estrechamente relacionada con el Alzheimer.

Prácticamente todas las personas que hacen ejercicio experimentarán estos beneficios cerebrales en mayor o menor medida. Sin embargo, las nuevas investigaciones sugieren que quienes corren mayor riesgo de deterioro cognitivo podrían ser los más beneficiados.

Las personas con placas amiloides preexistentes pueden experimentar una aceleración en la progresión de la enfermedad si llevan una vida sedentaria, explica Chhatwal. “Pero la buena noticia es que incluso niveles moderados de actividad física resultan protectores”, enfatiza.

Por Dana G. Smith.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/fitness/caminar-unos-miles-de-pasos-al-dia-puede-reducir-el-riesgo-de-padecer-alzheimer-nid21112025/

Volver arriba