¿Cambios en las aplicaciones de WhatsApp y Google por una alerta del FBI?
El ...
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos lanzó una advertencia que reaviva el debate sobre la privacidad digital y la seguridad de los usuarios. A través del mensaje, el organismo anunció que habría cambios en las aplicaciones de WhatsApp y Google.
El FBI advierte sobre riesgos en WhatsApp y Google: qué cambia en la privacidad digitalEn su comunicado, la agencia de seguridad señaló que las políticas de cifrado de plataformas como WhatsApp, Google Messages, iMessage y Facebook Messenger generan “espacios digitales sin ley” en los que los delincuentes pueden operar sin control, fuera del alcance de las autoridades.
Según el FBI, la “encriptación a prueba de órdenes judiciales” constituye un “grave problema de seguridad pública” que puede traer consecuencias reales para las familias de EE.UU.
En esos entornos, aseguraron las autoridades, los usuarios pueden dar con personas que utilizan los sistemas de mensajería para eludir la detección policial y pueden estar vinculadas a delitos. Es por eso que ya se empiezan a vislumbrar cambios.
El FBI reaviva el debate global sobre el cifrado y la privacidad en WhatsApp y GoogleLa discusión no se limita a los rincones más oscuros de internet, sino a las aplicaciones más populares del planeta, utilizadas a diario por millones de usuarios. Estas plataformas emplean cifrado de extremo a extremo, lo que impide que alguien (incluso las propias empresas o las autoridades judiciales) pueda acceder al contenido de los mensajes durante su transmisión, destacó Forbes.
El FBI aseguró que no pretende eliminar el cifrado, sino implementar lo que denomina “encriptación gestionada de manera responsable”, es decir, que los proveedores puedan decodificar la información “solo en respuesta a un proceso legal de Estados Unidos”. Esta posición coincide con los reclamos de gobiernos de Reino Unido, Europa y Australia, que promueven mecanismos para acceder a los mensajes cifrados en casos específicos.
EE.UU. aún no tiene una ley que permita acceder a mensajes cifradosEn Estados Unidos no existe aún una ley que obligue a las tecnológicas a facilitar ese acceso, pero el tema se mantiene bajo observación. Según analistas, si otros países logran imponer esa normativa, se generará presión para que Washington adopte un estándar similar, especialmente en nombre de la seguridad nacional y la protección de menores.
Los especialistas en ciberseguridad admitieron que abrir una puerta al acceso gubernamental implica un riesgo irreversible. Una vez que las defensas digitales se debilitan (como ya ocurrió en el caso del Reino Unido), recuperar la privacidad plena resulta casi imposible.
La alerta del FBI se produce en medio de las críticas de Elon MuskLa advertencia del FBI sobre los riesgos del cifrado de punta a punta coincide con nuevas críticas que hizo el magnate Elon Musk contra Meta y su aplicación de mensajería WhatsApp.
Según informó Markets, el empresario tecnológico, dueño de Tesla, SpaceX, Neuralink, entre otras empresas y de la red social X, acusó a la plataforma de mensajes instantáneos de tener “ganchos publicitarios” que analizan el contenido de los mensajes de los usuarios, algo que calificó como una “vulnerabilidad masiva de seguridad”.