Generales Escuchar artículo

Calendario 2026 en Florida: todas las leyes firmadas por Ron DeSantis que entran en vigor el 1° de enero

El comienzo de 2026 tendrá nuevas ...

Calendario 2026 en Florida: todas las leyes firmadas por Ron DeSantis que entran en vigor el 1° de enero

El comienzo de 2026 tendrá nuevas ...

El comienzo de 2026 tendrá nuevas normas estatales en Florida que modificarán distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas del Estado Soleado. Estas normativas, aprobadas por la Legislatura y firmadas por Ron DeSantis, entrarán en vigencia desde el 1° de enero.

SB 1808: reembolsos para pacientes de FloridaLa ley SB 1808 creó un nuevo marco obligatorio para todos los prestadores de servicios médicos y profesionales de la salud en Florida. Estableció, de manera explícita, que cualquier suma abonada en exceso por un paciente debe ser devuelta dentro de un plazo preciso. El texto legal incorporó definiciones, sanciones y modificaciones en diferentes capítulos del Código de Florida.

Estos son los puntos más relevantes:

Se ordenó que cada centro de salud licenciado reembolse al paciente todo pago excedente dentro de los 30 días posteriores a determinar que se produjo ese exceso.La obligación no aplica cuando el reembolso está regulado por las secciones del Código de Florida que ya contemplan procedimientos específicos.Toda violación de esta obligación será sancionada como infracción administrativa, con multas.Los profesionales individuales también deberán devolver los sobrepagos dentro del mismo plazo. La ley estableció que el incumplimiento constituye causal de acción disciplinaria.

La norma también modificó la lista de actos sujetos a disciplina profesional para incluir explícitamente la falta de restitución de pagos indebidos. Su entrada en vigor quedó fijada para el 1° de enero de 2026.

SB 158: cobertura en casos de cáncer de mama

La ley SB 158 incorporó nuevas definiciones y estableció un beneficio clave para los empleados estatales cubiertos por el programa de seguros del gobierno de Florida. El objetivo de la norma, como marca el documento oficial aprobado por la Legislatura, es garantizar que determinados estudios diagnósticos relacionados con el cáncer de mama no generen ningún gasto adicional para los afiliados.

Entre sus disposiciones principales se destacan:

El estatuto definió qué se entiende por “requisito de compartir costos”, lo que abarca copagos, deducibles, coseguros y todos los costos de bolsillo asociados.Se agregó una definición detallada de “examen diagnóstico de mama”, que incluye mamografías diagnósticas, resonancias magnéticas y estudios con ultrasonido cuando se investiga una anomalía detectada previamente.Se incorporó también el concepto de “examen mamario complementario”, destinado a quienes requieren estudios adicionales por antecedentes personales, familiares o factores de riesgo.A partir del 1° de enero de 2026, el programa estatal de seguros no podrá aplicar ningún tipo de costo compartido a estos estudios diagnósticos o complementarios.La ley estableció condiciones especiales para los planes compatibles con cuentas de ahorro para salud (HSA, por sus siglas en inglés), lo que asegura que la prohibición de costos adicionales no altere los requisitos federales de elegibilidad.

De este modo, quienes integren el sistema de empleados estatales tendrán acceso a estudios mamarios avanzados sin cargos adicionales, siempre dentro de los parámetros establecidos por las guías del National Comprehensive Cancer Network (NCCN).

HB 655: mejoras en los contratos de seguros para mascotas

La normativa HB 655 creó el marco regulatorio más amplio hasta la fecha sobre seguros para mascotas en Florida.

Se trata de una ley extensa que establece condiciones, definiciones, derechos de los asegurados y obligaciones de las compañías.

El documento oficial detalla un conjunto de reglas que marcarán un antes y un después en este segmento del mercado asegurador.

Entre los aspectos centrales se incluyen:

Se modificó la definición de “seguro de propiedad” para incluir los seguros de mascotas como una modalidad dentro de esa categoría.Se actualizó la sección 626.9541 para considerar ciertas prácticas sobre programas de bienestar animal como métodos desleales o engañosos.Las aseguradoras deberán publicar en sus sitios web un resumen claro de cómo calculan los pagos de reclamaciones, así como un documento con todas las divulgaciones obligatorias.Los solicitantes y titulares de pólizas podrán revisar y devolver contratos y endosos dentro de un plazo determinado, para recibir el reembolso correspondiente del premio pagado.Los planes podrán excluir afecciones preexistentes, pero la compañía tendrá la carga de demostrar que esa condición existía antes de la contratación.Se autorizó imponer períodos de espera de hasta un límite específico para enfermedades, trastornos o condiciones indicadas, pero quedó prohibido aplicar un periodo de espera para accidentes.Se habilitó la exigencia de un examen veterinario inicial tras la compra de la póliza, aunque quedó prohibido requerir evaluaciones médicas para renovar.La elegibilidad del solicitante no podrá depender de su participación (o falta de participación) en programas de bienestar.HB 669: nuevos planes de inversión pública en Florida

La ley HB 669 introdujo modificaciones puntuales en la sección 218.415 de los Estatutos de Florida, enfocadas en la política de inversiones de los gobiernos locales. El texto aprobado por la Cámara de Representantes de Florida definió un nuevo límite para estos entes públicos en relación con los bonos autorizados en el apartado 16(f) de la misma sección.

La medida estableció que:

Los gobiernos locales ya no podrán exigir una calificación mínima de bonos cuando se trate de inversiones permitidas en el párrafo (16)(f), que incluye instrumentos como los bonos emitidos por Israel.El cambio impacta directamente en la lista de inversiones habilitadas dentro de cada política local.La ley mantuvo intactos los requerimientos de seguridad, liquidez y protección del capital, pilares centrales de cualquier plan de inversión pública.Se preservaron también las restricciones relativas a derivados y operaciones de recompra, obligando a los funcionarios responsables a demostrar que comprenden los instrumentos financieros y poseen la capacidad técnica para administrarlos.

Si bien su fecha de entrada en vigencia quedó fijada para el 1° de julio de 2025, su aplicación continúa vigente para el calendario general que seguirá activo en 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/calendario-2026-en-florida-todas-las-leyes-de-ron-desantis-que-entran-en-vigor-el-1-de-enero-nid28112025/

Volver arriba