Generales Escuchar artículo

Buenas noticias en Texas: cómo aplicar al programa de vouchers escolares que beneficia a millones de familias

El ...

Buenas noticias en Texas: cómo aplicar al programa de vouchers escolares que beneficia a millones de familias

El ...

El Estado de la Estrella Solitaria implementará en 2026 un sistema de cuentas que permitirá a los padres decidir cómo y dónde invertir los recursos públicos destinados a la formación de sus hijos. Este nuevo modelo, denominado Texas Education Freedom Accounts (TEFA), fue aprobado por la legislatura estatal en 2025 con el propósito de ampliar las opciones disponibles y otorgar a las familias un papel más directo en el manejo de los fondos educativos.

Cómo funcionará el nuevo sistema educativo Texas Education Freedom Accounts (TEFA)

El programa funcionará a través de cuentas individuales que recibirán aportes públicos para ser utilizados exclusivamente en gastos relacionados con la educación. Estos pueden incluir la matrícula en instituciones privadas, tutorías, formación técnica o materiales de estudio. La administración y el seguimiento de las cuentas estarán a cargo de la Contraloría de Cuentas Públicas de Texas, que supervisará el cumplimiento de las normas y el uso adecuado de los recursos.

La empresa Odyssey, especializada en el manejo de plataformas de ahorro educativo, fue contratada por el estado para desarrollar y gestionar el sistema digital mediante el cual los padres podrán registrarse, administrar sus fondos y realizar pagos autorizados.

¿Cuándo y cómo aplicar al programa de vouchers educativos en Texas?

El registro para participar en el programa Texas Education Freedom Accounts abrirá oficialmente a inicios de 2026. Las familias interesadas deberán completar una solicitud en línea a través de la plataforma creada por Odyssey, donde se verificará la elegibilidad del solicitante.

Una vez aprobada la solicitud, los padres recibirán acceso a una cuenta individual. Los fondos no se entregarán en efectivo: estarán disponibles en la plataforma para pagos directos a escuelas privadas, instructores o proveedores de materiales aprobados. Este método busca asegurar que el dinero se utilice únicamente con fines didácticos y de acuerdo con las normas establecidas.

La legislación establece que los estudiantes podrán comenzar a utilizar estos recursos a partir del ciclo escolar 2026-2027, lo que brinda a las familias un margen de tiempo para planificar su inscripción y recopilar la documentación necesaria.

Montos y criterios de elegibilidad para el programa Texas Education Freedom Accounts

El monto asignado dependerá de la situación particular de cada estudiante:

Alumnos inscriptos en escuelas privadas: según las proyecciones de la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés), este grupo podría recibir aproximadamente US$10.800 anuales, equivalentes al 85% del promedio estatal de fondos por alumno en las escuelas públicas.Estudiantes con discapacidades registradas bajo un plan individualizado: podrán acceder a montos superiores, que podrían alcanzar hasta US$30.000 por año, esto depende de las necesidades específicas del alumno.Niños con formación didáctica en casa: para este grupo la asignación máxima será de US$2000 anuales, destinados a cubrir materiales, programas de enseñanza o tutorías relacionadas.

Los solicitantes deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales, tener derecho a asistir a una escuela pública o chárter en Texas y contar con un padre o tutor residente en el estado.

Selección de participantes y prioridad en la asignación

Aunque el programa está diseñado para beneficiar a un amplio número de familias, no todas las solicitudes serán aprobadas si los fondos disponibles resultan insuficientes. En ese caso, la asignación se realizará mediante un sistema de sorteo con criterios de prioridad establecidos por ley, como:

Hermanos de estudiantes ya inscritos.Niños con discapacidades pertenecientes a hogares con ingresos iguales o inferiores al 500% del nivel federal de pobreza.Hogares con ingresos por debajo del 200%.Aquellas familias que se ubican entre el 200% y el 500%.Estudiantes de casas con ingresos superiores al 500% del nivel de pobreza y se priorizarán a quienes hayan estado matriculados en una escuela pública o chárter al menos el 90% del año anterior.

Por normativa, este último grupo no podrá recibir más del 20% del total de fondos disponibles por año.

Para garantizar el uso correcto del dinero público, el programa incluirá mecanismos de supervisión internos y externos. La Contraloría deberá contratar a una entidad privada de auditoría que revise las cuentas al menos una vez al año. Además, el auditor estatal realizará verificaciones adicionales sobre la elegibilidad de los solicitantes y los gastos realizados.

Las familias participantes deberán renovar su inscripción cada año, confirmando su intención de continuar con el beneficio. Aquellos que cumplan con las condiciones establecidas podrán mantener su cuenta activa sin necesidad de un nuevo proceso de selección.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/buenas-noticias-en-texas-como-aplicar-al-programa-de-vouchers-escolares-que-beneficia-a-millones-de-nid18102025/

Volver arriba