Generales Escuchar artículo

Buen pronóstico para arteba: la feria comenzará con muchas ventas ya concretadas

“Hay muchísimo interés, mucho más que en otras ediciones”, celebra Gabriel Cott, director de la galería que lleva su apellido, mientras ya tiene conversaciones con coleccionistas dispuestos...

Buen pronóstico para arteba: la feria comenzará con muchas ventas ya concretadas

“Hay muchísimo interés, mucho más que en otras ediciones”, celebra Gabriel Cott, director de la galería que lleva su apellido, mientras ya tiene conversaciones con coleccionistas dispuestos...

“Hay muchísimo interés, mucho más que en otras ediciones”, celebra Gabriel Cott, director de la galería que lleva su apellido, mientras ya tiene conversaciones con coleccionistas dispuestos a invertir en obras una semana antes de que arteba abra a invitados especiales en el Centro Costa Salguero. El pronóstico no podría ser mejor, en todo sentido: la tormenta de Santa Rosa se anticipó para dejar un cielo despejado, lo que hará más fácil el acceso a la feria, y varios galeristas recibirán al público de muy buen humor, con ventas ya concretadas.

¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?

Por “un precio muy alto”, la galería Barro vendió a un comprador no revelado la pintura Tres noches, realizada en 1986 por Guillermo Kuitca, que acaba de protagonizar una gran muestra en Malba. La obra se exhibirá de todos modos en la feria, así como las que fueron compradas en Vasari por sus “clientes de siempre”.

También Del Infinito mantendrá sin alteraciones su diseño expositivo, que suele ser muy cuidado, pese a que ya tiene reservadas piezas de Rogelio Polesello, Alberto Greco, Julio Le Parc, Osvaldo Lamborghini y Emilio Renart. “Algunas se van a exhibir, ya que los compradores quieren verlas expuestas –dijo a LA NACION su director, Julián Mizrahi-. Hay mucho interés en general por la propuesta de este año para arteba, lo cual nos pone muy felices”.

Un ánimo similar mostró Nora Fisch, directora de la galería homónima, al confirmar que ya vendió dos obras y tiene otras cuatro reservadas, de artistas que incluyen a Sofía Böhtlingk, Amadeo Azar y Miguel Harte. En los próximos días, anticipó, recibirá visitas de más interesados en comprar antes de la apertura de la feria.

Pese a que la mayoría de los galeristas consultados prefirió mantener bajo reserva los precios y la identidad de los compradores, la galería W informó que vendió por valores que van “de los 5000 a los 30.000 dólares, a colecciones locales e internacionales de primer nivel” obras de Claudia del Río, Enrique Mármora y Ulises Beisso. Este último, nacido en Montevideo, inaugurará mañana en el Malba su primera exposición institucional fuera de Uruguay.

También el interés por las obras vendidas en Rolf Art, de Dalia Puzzovio y Charlie Squirru, se vio potenciado seguramente por la muestra individual que le dedicará desde el viernes próximo a este último, fallecido en 2022.

“Siempre hacemos preventas”, señaló César Abelenda desde Pasto, que despertó furor en 2022 por La Chola Poblete. Una vez más, ya tiene lista de espera para la producción del rosarino Manuel Brandazza, y vendió otras de Federico Cantini y Jimena Losada.

Como si esto fuera poco, hay más: Constitución vendió dos obras de Alfredo Dufour y una de Josefina Alen; Grasa, dos esculturas de Florapa por 1200 dólares cada una; Hache tiene dos vendidas y otra reservada de Santiago García Sáenz, Florencia Böhtlingk y Foto Estudio Luisita; Remota, dos textiles indígenas y otro de Guido Yannito; NN, catorce dibujos de la serie Petiso orejudo, de Porkería Mala, y The White Lodge, dos de Sandro Pereira –de la misma serie adquirida el año pasado en la feria por el Museo Moderno- y otras de Manuel Coll y Jacinto Muñoz. También María Casado y Piedras dijeron haber concretado ventas, pero no revelaron los nombres de los artistas.

“Estamos en conversaciones con un par de museos”, dijo Gabriel Bitterman, director de Quimera. En el mismo proceso de consultas y negociación se encuentran Ruth Benzacar, Jorge Mara-La Ruche, Tomás Redrado, Herlitzka & Co y Roldán. “Vendimos una de Juan Del Prete por 85.000 dólares y estamos negociando la venta de otra de Yente –dijo Sebastián Boccazzi, director de esta última-. Por suerte funciona esto de enviar la propuesta de arteba”.

Se refería a una herramienta clave para tomar esa decisión de forma meditada y con tiempo: la lista que ofrece arteba en su sitio web a coleccionistas y profesionales. Con un mail y una clave pueden acceder a los PDFs con las propuestas de las 67 galerías de la Argentina y otros países que representarán a 400 artistas en la feria.

A investigar esa amplia oferta se dedicaron en los últimos días una coleccionista que ya compró obras de Fernanda Laguna en Nora Fisch y de Clara Esborraz en Piedras, e instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes, que comprará una obra con fondos aportados por su Asociación de Amigos y Zurich a través del Programa de Adquisiciones de arteba.

Según Larisa Andreani, presidenta de Fundación arteba, otra causa de esta tendencia que se anticipa año a año son las acciones que van “calentando motores”, como las charlas sobre mercado que se realizaron en los últimos días. “Contar con todo el contenido de la feria disponible refleja el nivel de profesionalización que han alcanzado las galerías y tiene un impacto directo en las ventas -opinó-. Le da al público la posibilidad de profundizar en su experiencia, agiliza el proceso de compra y contribuye a uno de nuestros objetivos centrales: generar transparencia y potenciar el mercado del arte“.

Para agendar:

arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entradas disponibles en arteba.org.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/buen-pronostico-para-arteba-la-feria-comenzara-con-muchas-ventas-ya-concretadas-nid20082025/

Volver arriba