Generales Escuchar artículo

Bodas de oro: se lanzó la 50ª Feria del Libro de Buenos Aires, con innovaciones y Perú como país invitado de honor

Esta mañana, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), autoridades de la Fundación El Libro (FEL) dieron pormenores de la 50ª edición de la Feria Intern...

Bodas de oro: se lanzó la 50ª Feria del Libro de Buenos Aires, con innovaciones y Perú como país invitado de honor

Esta mañana, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), autoridades de la Fundación El Libro (FEL) dieron pormenores de la 50ª edición de la Feria Intern...

Esta mañana, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), autoridades de la Fundación El Libro (FEL) dieron pormenores de la 50ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se hará en La Rural, del 21 de abril al 11 de mayo de 2026. Abrirá al público el jueves 23.

“Medio siglo no se cumple todos los días”, dijo el director de la Feria, Ezequiel Martínez, que anunció algunas innovaciones de la quincuagésima edición a la que se le dedicará un pabellón para exposiciones, espectáculos musicales, propuestas inmersivas y multidisciplinarias para todo público, además de homenajes de ferias como las de Guadalajara, Frankfurt, Madrid, Nueva York y Bogotá, e iniciativas como Centroamérica Cuenta y el Festival Gabo.

“Ya no vamos a tener como hasta ahora una ciudad invitada de honor, vamos a estar en sintonía con lo que vienen haciendo otras ferias en el mundo -dijo a continuación-. Las ferias del libro nos adaptamos y nos enriquecemos”. Tras una breve adivinanza, informó que el primer país invitado de honor de la Feria del Libro porteña es el Perú, tierra natal de César Vallejo, Blanca Varela, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro y el Nobel Mario Vargas Llosa, entre muchos otros titanes de las letras.

Tampoco habrá un discurso inaugural a cargo de un escritor. El 23 de abril de 2026 se dará por inaugurado el evento cultural más importante del país con una conversación entre tres reconocidas escritoras: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada (ausentes en el lanzamiento). “Aún hay muchas ideas audaces cocinándose a fuego lento”, graficó Martínez.

Participaron del acto la directora de la BNMM, Susana Soto; la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, Raúl Escandar; el director de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Javier Martínez, y representantes de las cámaras del sector. Si bien llamó la atención la ausencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, desde el organismo informaron que el área de Cultura participará “con muchas acciones” en las bodas de oro de los lectores con la Feria del Libro.

El embajador del Perú en la Argentina, Carlos Chocano Burga, que llegó a la BNMM acompañado por una delegación, habló después de la proyección de un video preparado por el Ministerio de Cultura peruano, donde se retomó el leitmotiv del lanzamiento: la Feria como un puente entre culturas. El lema de la participación peruana -que además de libros y autores se nutrirá de música, arte, gastronomía y diversidad de lenguas- será “Caminos que nos unen”, en alusión al Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca).

El embajador peruano definió la Feria como “un espacio emblématico del pensamiento, la palabra y el encuentro cultural de nuestra región”. Luego de agradecer la invitación de la FEL, destacó el compromiso con la cultura que su país y la Argentina comparten desde que son naciones libres (en este punto, fue inevitable la mención al héroe José de San Martín, que donó sus libros para la creación de la Biblioteca Nacional del Perú). “Este anuncio no es únicamente literario, es también un gesto de hermandad y de reconocimiento cultural”, sostuvo. Tras sus palabras, hubo un intervalo de danza de marinera norteña, a cargo de la compañía folklórica Danzas Peruanas en la Argentina.

La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó su alegría por el lanzamiento de la quincuagésima edición de la Feria y aseguró el apoyo del Ministerio de Cultura. “Estos cincuenta años de puentes hacen de alguna manera revisar un poco para atrás y entender que estamos un momento muy importante porque estamos planteando los cincuenta años por venir”, dijo. Tras definir a Buenos Aires como “una capital cultural global” y mencionar a Julio Cortázar (a propósito, otra vez, de los puentes), alentó a la FEL: “Bienvenidos los cambios, las innovaciones, probar, acertar y equivocarse , bienvenido Perú”.

Cerró el acto el presidente de la FEL, Christian Rainone, que leyó un discurso donde volvió a reclamar al Gobierno por el fortalecimiento del sector editorial. “No es un lanzamiento más, sino un hito histórico”, dijo sobre la Feria de 2026. “Si los autores nos han dado el prestigio, los lectores nos han dado la grandeza”, agregó.

Rainone contó que desde la FEL se esforzaban para que el precio de las entradas sean “cada vez más accesibles”; luego de quejarse por el precio del papel y el IVA que aún se les cobra a las librerías, solicitó políticas culturales públicas y privadas en defensa del libro. “Desde que asumí la presidencia de la FEL aposté al diálogo y al consenso con la intención de construir un sector editorial fuerte”, dijo. “La FEL ha decidido que esta edición sea el mascarón de proa de la política cultural del sector”, afirmó, y se ilusionó con que cada chico que visite la Feria en 2026 vuelva a casa con un libro (mediante la creación de un “chequelibro” para escuelas, con financiamiento de los Estados nacional, porteño y bonaerense, dejó entrever).

El costo del alquiler para los expositores en La Rural aumentó un 20% (hasta 32 metros cuadrados) y un 25% respecto de 2024, “muy por debajo de la inflación”, dijo Rainone. “Trabajemos todos para que esta sea la mejor feria internacional de la historia”, arengó.

Por último, el presidente de la FEL -que viajará con Martínez a la Feria del Libro de Frankfurt, a la que también vuelve el Gobierno nacional, tras la pausa de 2024- anunció el cambio de URL de la página web (ahora es feriadellibro.ar), la creación de una app, un “chequelibro” para adultos mayores y un nuevo logo, diseñado por el estudio Tholon Kunst, similar a un libro de páginas abiertas hacia la izquierda.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/bodas-de-oro-se-lanzo-la-50-feria-del-libro-de-buenos-aires-con-innovaciones-y-peru-como-pais-nid13102025/

Volver arriba