Boca frente a Instituto, por la Liga Nacional de Básquetbol: una final con aroma a fútbol entre dos equipos que ya marcaron una era
En Boca e Instituto de Córdoba, el termómetro que mide la temperatura del club es el fútbol. El estado de ánimo de sus socios e hinchas lo condiciona lo que hacen sus equipos en la Liga Profesi...
En Boca e Instituto de Córdoba, el termómetro que mide la temperatura del club es el fútbol. El estado de ánimo de sus socios e hinchas lo condiciona lo que hacen sus equipos en la Liga Profesional, y poco importa más allá de eso. De hecho, el 2025 no está siendo lo fructífero que pretende cada institución en la Bombonera ni en el Monumental Presidente Perón. Pero a metros de ambos estadios, donde la pelota sigue siendo redonda, pero muta al color naranja, la realidad deportiva es totalmente diferente, con dos planteles de básquetbol de elite que desde hace unos años dominan el plano nacional, son protagonistas a nivel internacional y ya marcaron una época con partidos históricos entre sí, como los que protagonizarán desde este martes en la final de la Liga Nacional 2024-2025.
Se trata de dos “clubes del fútbol” en los que, desde hace al menos un lustro, es el básquetbol el que se catapulta a los primeros planos con proyectos sostenidos a largo plazo, apuntalados por presupuestos sofisticados para lo que es el ámbito doméstico, incluso muy por encima de otras instituciones como San Lorenzo, Platense, Ferro Carril Oeste y Unión de Santa Fe donde prevalece el deporte más popular de la Argentina.
El Xeneize y la Gloria son los protagonistas de un “clásico moderno”, como tantos otros que tuvo el básquetbol argentino desde que se disputa La Liga Nacional. En el último año, estuvieron cara a cara en la definición de la LNB y del Súper 20 que se desarrolló en Rosario; y en las semifinales de la Basketball Champions League Américas (BCLA) 2025, siempre con desenlace a favor de Boca.
El conjunto de Gonzalo Pérez también ganó los dos cotejos de la temporada regular del torneo que definen. En el estadio Ángel Sandrín de la Docta sonrió 90 a 86 y en la Bombonerita se impuso por 105 a 80. En total, son ocho las victorias seguidas que lleva Boca ante Instituto. Una seguidilla que comenzó en la final de La Liga Nacional 2023-2024, donde la Gloria ganó los dos primeros juegos como local (el último fue el 8 de julio de 2024 por 86 a 79) y, después el Xeneize se impuso cuatro veces consecutivas, tres en la Bombonerita y una de visitante, y se quedó con el título.
Cronograma de las finales de La Liga NacionalBoca vs. Instituto - Martes 1° de julio a las 22 en la Bombonerita (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Jueves 3 de julio a las 22.15 en la Bombonerita (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Lunes 7 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Miércoles 9 de julio a las 22.10 en el estadio Ángel Sandrín (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Sábado 12 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).Instituto vs. Boca - Martes 15 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).Boca vs. Instituto - Viernes 18 de julio (TyC Sports y Básquet Pass).🔜🏆 ¡FINALISTAS CONFIRMADOS!
🏀 @BasquetBocaJrs e @InstitutoACC definieron sus series como visitantes y se enfrentarán en las #FinalesLaLiga como en la temporada 2023/24
🗨️ ¿Quién es tu candidato a llevarse el título? pic.twitter.com/S1hkaeRaVs
El Xeneize es el campeón defensor de la Liga Nacional y favorito a mantener la corona en la final frente a Instituto. Dominó la temporada regular con 29 triunfos y 9 derrotas. Hizo de su localía en la Bombonerita una fortaleza (17 victorias en 19 juegos) y se plantó en escenarios ajenos con 12 alegrías, siendo uno de los mejores jugando como visitante, en un certamen donde el ser anfitrión tiene suma importancia.
En los cuartos de final estuvo, inesperadamente, contra las cuerdas. Ferro Carril Oeste lo exigió al máximo y estuvo a casi nada de eliminarlo en una serie que quedó marcada por el kilómetrico triple de Emiliano Lezcano con el que el Verdolaga ganó el tercer partido. Sin embargo, el equipo de Gonzalo Pérez sobrevivió, sacó chapa con la jerarquía de sus jugadores y, con un sufrido 3-2, avanzó a las semifinales.
El tiro final de Lezcano para ganar el partidoAllí, con un nivel superlativo, vapuleó a Quimsa de Santiago del Estero 3-0 y avanzó a la final por tercera ocasión consecutiva de la mano de su máxima figura, José Vildoza. ‘Pepe’, el MVP del campeonato y, para muchos, dominante como en su momento Leo Gutiérrez, Nicolás ‘Penka’ Aguirre o Facundo Campazzo, fue el gran estandarte ofensivo en la serie con promedios de 21,3 puntos, 4,6 asistencias y 3,3 rebotes.
Las estadísticas también explican por qué Boca juega la final del campeonato en el que llegó a las 1000 victorias en la Liga Nacional, algo reservado para los equipos históricos. En la etapa regular fue el líder en triples con un 36% de efectividad y el segundo equipo que más asistencias por duelo, con 16,2. Pero no solo tiene virtudes para atacar, sino que también defendió bien y recibió 75,8 puntos de media por juego.
Instituto, el de las mil espinasLa Gloria tiene con qué tumbar al favorito, más allá de los ocho partidos seguidos con derrotas ante su rival. En la temporada regular terminó tercero, con 26 victorias y 12 derrotas, varias de ellas en el epílogo de la misma, que le costaron ceder el segundo lugar a Oberá Tenis Club de Misiones. Se hizo fuerte de local con 14 triunfos en 19 juegos y ganó una docena de veces afuera de Córdoba.
Como Boca, titubeó en cuartos de final, aunque no llegó al extremo. Riachuelo de La Rioja le ganó el primer juego de la serie como visitante y estuvo muy cerca de llevarse el segundo, pero el elenco de Lucas Victoriano reaccionó, ganó y luego hilvanó dos victorias en el Superdomo como visitante para cerrar la llave 3-1. En las semifinales su rival fue Regatas Corrientes y lo dejó atrás con contundencia por 3-1, evidenciando la disparidad que había entre ambos conjuntos. Bautista Lugarini fue la gran figura con 15,2 puntos, 6,0 rebotes y 15,2 de valoración.
Al igual que Juan Román Riquelme, Carlos Tevez, Ángel Clemente Rojas y Diego Maradona dejaron su huella con la camiseta de fútbol azul y oro, José Vildoza, Marcos Delía, Santiago Scala y Martín Cuello quieren hacerlo con la de básquet. En la Gloria de Córdoba, Leandro Vildoza, Nicola Pomoli, Alex Negrete y Javier Saiz sueñan con ser recordados a la par de Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Paulo Dybala. Solo unos podrán y este martes comenzarán a desandar ese arduo camino de llevar a sus respectivos clubes al techo del básquetbol argentino y pasar a la eternidad.
Todos los campeones de la Liga Nacional1984: San Andrés1985: Ferro Carril Oeste1986: Ferro Carril Oeste1987: Atenas de Córdoba1988: Atenas de Córdoba1989: Ferro Carril Oeste1990: Atenas de Córdoba1991: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1992: Atenas de Córdoba1993: Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis1994: Peñarol de Mar del Plata1995: Independiente de General Pico (La Pampa)1996: Olimpia de Venado Tuerto1997: Boca Juniors1998: Atenas de Córdoba1999: Atenas de Córdoba2000: Estudiantes de Olavarría2001: Estudiantes de Olavarría2002: Atenas de Córdoba2003: Atenas de Córdoba2004: Boca Juniors2005: Ben Hur de Rafaela2006: Gimnasia de Comodoro Rivadavia2007: Boca Juniors2008: Libertad de Sunchales2009: Atenas de Córdoba2010: Peñarol de Mar del Plata2011: Peñarol de Mar del Plata2012: Peñarol de Mar del Plata2013: Regatas de Corrientes2014: Peñarol de Mar del Plata2015: Quimsa de Santiago del Estero2016: San Lorenzo2017: San Lorenzo2018: San Lorenzo2019: San Lorenzo2020: Desierto (la temporada concluyó prematuramente por la pandemia de Covid-19)2021: San Lorenzo2022: Instituto de Córdoba2023: Quimsa de Santiago del Estero.2024: Boca Juniors.Tabla de campeones de La Liga NacionalEl máximo campeón de la LNB es, con mucha ventaja, Atenas de Córdoba. El Griego obtuvo nueve veces el título y la última vez fue en 2009. En su cosecha tiene tres bicampeonatos. Le siguen Peñarol de Mar del Plata, único tricampeón de la competencia, y San Lorenzo con cinco estrellas cada uno. El Azulgrana ganó el pentacampeonato entre 2016 y 2021 con la salvedad de que en 2020 el certamen no acabó por la pandemia de Covid-19 y la corona quedó vacante.
Boca Juniors completa el podio con cuatro estatuillas, la última en 2024. Le sigue Ferro Carril Oeste con tres, aunque no celebra desde 1989. Dos consagraciones tiene Quimsa de Santiago del Estero junto a Gimnasia y Esgrima y Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis y Estudiantes de Olavarría, dos clubes que actualmente no están en la primera división.
Atenas - 9Peñarol / San Lorenzo- 5Boca Juniors - 4Ferro Carril Oeste - 3Quimsa / Estudiantes de Olavarría / GEPU - 2Instituto de Córdoba / Independiente de General Pico / Libertad / Regatas Corrientes / Olimpia de Venado Tuerto / Gimnasia de Comodoro Rivadavia / Ben Hur - 1