Bessent apuntó contra una senadora demócrata con una imagen inspirada en Evita
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, artífice del ...
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, artífice del multimillonario auxilio financiero para la Argentina, volvió a apuntar sus dardos contra la senadora demócrata Elizabeth Warren, una de las mayores críticas de la oposición a la ayuda al Gobierno y con quien mantiene un ácido cruce desde hace semanas. El influyente funcionario la calificó como una “american peronist" con una imagen trucada de la legisladora caracterizada como Evita.
“Si bien ella permanece mayormente enfocada en cantar ‘No llores por mi Massachusetts’ y votar en contra de pagar a los empleados del gobierno, Warren de alguna manera también ha encontrado el ancho de banda reciente para amenazar a los grandes bancos sobre sus políticas de préstamos”, escribió Bessent en su cuenta de X, al hacer referencia al estado natal de la senadora y la asociación con el musical No llores por mi Argentina.
While she remains mostly focused on singing "Don't Cry for Me Massachusetts” and voting against paying government workers, @SenWarren has somehow also found the recent bandwidth to threaten large banks on their lending policies.
She is an American Peronist. And the only thing… pic.twitter.com/KLAVVS4U34
“Ella es una american peronist . Y lo único que disfruta más que malgastar sus impuestos es el tiempo de nuestra nación. Senadora, salga del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote para reabrir el gobierno“, completó Bessent, en alusión al estrecho vínculo del presidente Javier Milei con Donald Trump.
La exigencia final de Bessent a Warren está referida al cierre del gobierno federal (conocido como shutdown), que se produjo el 1° de octubre por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto. Dirigente de ambos partidos se acusan mutuamente por la parálisis, que afecta a cientos de miles de empleados federales.
El miércoles pasado, en medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, Bessent lo calificó como “acciones cruciales” del gobierno en una carta dirigida a Warren, quien le había reclamado al funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Milei.
“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una misiva.
Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.
En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro.
“El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre.
“No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una “american peronist”.
“En otros aspectos, el Tesoro se ha visto obligado a reducir significativamente sus operaciones para preservar los fondos disponibles. Las docenas de cartas que ha enviado a mi oficina este año indican la necesidad de que el Tesoro emprenda una campaña integral de educación financiera para aclarar muchas falacias provenientes de la izquierda“, continuó Bessent, que cerró la carta instando a Warren ”a votar a favor de reabrir el gobierno de inmediato", igual que en el tuit de este viernes.