Generales Escuchar artículo

“Basta de Ingresos Brutos”: Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia

Con subas y bajas en sus comisiones, Mercado Libre se metió en la pelea por Ingresos Brutos. Mercado Libre y Mercado Pago modificarán a partir del 8 de julio sus cargos por ventas para alinearlos...

“Basta de Ingresos Brutos”: Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia

Con subas y bajas en sus comisiones, Mercado Libre se metió en la pelea por Ingresos Brutos. Mercado Libre y Mercado Pago modificarán a partir del 8 de julio sus cargos por ventas para alinearlos...

Con subas y bajas en sus comisiones, Mercado Libre se metió en la pelea por Ingresos Brutos. Mercado Libre y Mercado Pago modificarán a partir del 8 de julio sus cargos por ventas para alinearlos con las diferencias impositivas entre provincias. En un comunicado, la plataforma indicó que bajará sus cargos en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la presión fiscal es menor. En cambio, los cargos aumentarán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde las alícuotas se ubican por encima del promedio nacional. En el resto de las provincias, por el momento, los cargos se mantendrán sin cambios.

“La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos y adecúa los cargos por vender al esquema impositivo local de cada jurisdicción. Así, los costos reflejarán con mayor justicia las condiciones tributarias reales de cada provincia”, señalaron voceros de la empresa a LA NACION. “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que encarece los productos y servicios, afecta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos para consumidores y vendedores”, argumentó la empresa en el comunicado.

Hasta el momento, la tarifa para todas las provincias era de entre 12% y 16,50% según el producto. Ahora, para las provincias beneficiadas, los cargos serán los siguientes:

Corrientes: entre 11,80% y 16,23%.Río Negro: entre 11,81% y 16,24%.Santa Cruz: entre 11,81% y 16,24%.Formosa: entre 11,81% y 16,24%.Santiago del Estero: entre 11,81% y 16,24%.

Para las provincias con aumentos, los cargos serán los siguientes:

Santa Fe: entre 12,26% y 16,85%.Córdoba: entre 12,46% y 17,14%.Jujuy: entre 12,27% y 16,87%.La pelea por Ingresos Brutos

El anuncio se da luego de la escalada que hubo, a principios de año, entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la carga impositiva. El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió en febrero a las provincias que bajen la presión tributaria y cuestionó “el aumento injustificado” de algunos gravámenes. Sin nombrarlos, apuntó contra distritos que elevaron sus alícuotas de Ingresos Brutos.

Un relevamiento del estudio Lisicki, Litvin y Asociados identificó que al menos seis provincias habían aplicado subas: Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Neuquén, Jujuy y Río Negro. Aunque en la provincia de Buenos Aires no se ajustaron las alícuotas, sí se mantuvieron sin cambios los rangos de facturación, lo que, en un contexto inflacionario, implicó que más empresas quedaran alcanzadas por tasas más altas.

En ese momento, y en el caso de Santa Fe, la polémica fue más directa. “Basta de Ingresos Brutos”, afirmó en un comunicado Mercado Libre después del posteo de Caputo, y apuntó contra la provincia, donde el aumento de IIBB a servicios financieros había pasado del 5% al 9%. El gobernador Maximiliano Pullaro entonces salió al cruce: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos”. Después, la empresa le respondió que “difamar no baja” la carga.

El impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios, se calcula sobre la facturación sin deducir costos. Es considerado por varios analistas y empresarios como un tributo regresivo y distorsivo. Las alícuotas varían según la provincia y la actividad. En Formosa, por ejemplo, la tasa general es del 1%, una de las más bajas del país. En el otro extremo, en Córdoba la alícuota general es del 4,75% -hay excepciones, con alícuotas especiales-.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/cruzada-contra-ingresos-brutos-mercado-libre-ajusta-sus-tarifas-por-provincia-nid01072025/

Volver arriba