Banksy reapareció en Londres con un mural que taparon en pocas horas
...
Banksy volvió a irrumpir en la escena londinense esta mañana con una obra que generó repercusión inmediata. El mural apareció en el frente de los Reales Tribunales de Justicia, imponente complejo judicial inaugurado en el siglo XIX que se levanta en pleno corazón de la capital británica. Se trata de la imagen de un juez, con toga y peluca, que alza su martillo con la intención de golpear a un manifestante caído en el suelo, que sostiene una pancarta blanca manchada con una marca roja que simularía ser sangre. Como de costumbre, el famoso artista anónimo se atribuyó la autoría con la publicación de la obra en su cuenta oficial de Instagram. La foto de la intervención se viralizó en cuestión de horas.
“Los médicos de Macondo”: un libro clave para develar misterios en la magia de Gabo
La obra apenas tuvo tiempo de ser contemplada por transeúntes y curiosos: personal de seguridad valló el área y procedió a cubrir la pintura para que no se pueda ver. Según consignó el diario británico The Guardian, desde los Reales Tribunales de Justicia señalaron que esta acción respondía a que el edificio está catalogado como patrimonial, lo que impone la obligación de conservar su fachada original.
La aparición del mural no puede entenderse sin el contexto político y social que atraviesa el Reino Unido. Durante el fin de semana, la policía londinense detuvo a unas 900 personas en una manifestación contra la prohibición de Palestine Action, un grupo de activistas que llevaba adelante acciones directas contra empresas vinculadas al suministro de armas a Israel. El gobierno británico lo proscribió recientemente en virtud de la Ley Antiterrorista de 2000, tras un episodio en el que varios de sus integrantes ingresaron a una base de la Fuerza Aérea y ocasionaron daños valuados en unos 10 millones de dólares.
Desde julio, más de 1600 personas fueron arrestadas en relación con estas protestas y 138 fueron imputadas por apoyar o incitar al apoyo a la organización considerada terrorista. Diversas entidades señalaron que la medida representa un retroceso en materia de libertades civiles. En ese escenario, la imagen de un juez golpeando a un ciudadano adquiere el carácter de una metáfora directa sobre el modo en que la ley está siendo utilizada en la Inglaterra actual.
Defend Our Juries, uno de los grupos organizadores de la protesta pro Palestina, expresó en un comunicado que “la obra de Banksy en los Tribunales Reales retrata con fuerza la brutalidad ejercida por Yvette Cooper (Secretaria de Estado para Relaciones Exteriores de Reino Unido) contra los manifestantes al proscribir Palestine Action. Cuando la ley se utiliza como herramienta para aplastar las libertades civiles, no extingue la disidencia: la fortalece".
En mayo, tras casi medio año de silencio, el artista reapareció con una intervención que rápidamente se viralizó en redes. La pieza mostraba un faro solitario con la inscripción “Quiero ser lo que viste en mí”. Banksy confirmó la autoría al compartir la imagen en su cuenta de Instagram, donde acumula más de trece millones de seguidores, gesto que volvió a encender especulaciones en torno a su obra. El faro, representado en diagonal a un poste de hierro anclado en el suelo y unido a él por una línea pintada como si se tratara de su sombra, proponía un juego de significados entre lo que ilumina y lo que impide el paso.
La localización exacta de aquella intervención nunca fue revelada y, aunque circularon versiones que apuntaban a que podía estar fuera del Reino Unido, hasta hoy no se ha confirmado el sitio preciso.