Generales Escuchar artículo

Bajo presión de la Casa Blanca, Zelensky recibe el borrador de un plan de paz y espera hablar con Trump

KIEV.– El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recibió este jueves de funcionarios estadounidenses el borrador de un plan impulsado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Rusia en...

Bajo presión de la Casa Blanca, Zelensky recibe el borrador de un plan de paz y espera hablar con Trump

KIEV.– El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recibió este jueves de funcionarios estadounidenses el borrador de un plan impulsado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Rusia en...

KIEV.– El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recibió este jueves de funcionarios estadounidenses el borrador de un plan impulsado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, un texto que incluye concesiones territoriales hasta ahora inaceptables y restricciones a sus Fuerzas Armadas.

“Estamos dispuestos ahora, como antes, a trabajar constructivamente con los estadounidenses, así como con nuestros socios en Europa y en todo el mundo, para que el resultado sea la paz", dijo la oficina de Zelensky en un comunicado.

Zelensky espera mantener conversaciones con el presidente Donald Trump en los próximos días, que incluirían la discusión de los “puntos clave necesarios para lograr la paz”, añadió el comunicado. “Las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan de manera que se logre un final justo de la guerra”, aseguró.

El líder ucraniano se reunió con el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y otros altos funcionarios militares estadounidenses, quienes estuvieron en Kiev para dar un nuevo impulso a los esfuerzos de paz y evaluar la realidad sobre el terreno en Ucrania.

La aceleración de la diplomacia estadounidense se da en una coyuntura incómoda para Kiev, con sus tropas complicadas en el frente y con el gobierno de Zelensky minado por un escándalo de corrupción, que provocó la destitución de dos ministros por parte del Parlamento.

Moscú restó importancia a la iniciativa estadounidense. “Actualmente no hay consultas. Hay contactos, por supuesto, pero no hay ningún proceso que pueda llamarse consultas”, dijo el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, mientras el Ejérico ruso continúa bombardeando ciudades e infraestructuras críticas todas las noches.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff ha estado trabajando discretamente en el plan durante un mes, recibiendo aportes de ucranianos y de rusos sobre términos aceptables para cada lado, según comentó un alto funcionario norteamericano. Otra fuente señaló que las figuras claves del armado de la propuesta fueron Witkoff y Kirill Dmitriev, un asesor cercano de Putin.

El medio estadounidense Axios dijo que el plan se elaboró en conversaciones secretas entre la administración de Trump y las autoridades rusas. De hecho, muchos elementos parecen hacerse eco de las posturas de Moscú sobre un eventual fin del conflicto.

Cesión de territorios

La propuesta establece el “reconocimiento de Crimea y otras otras regiones que los rusos han tomado”. Actualmente, las tropas rusas controlan alrededor de una quinta parte del país, en gran parte destruido por años de combates.

En 2022, el Kremlin reivindicó la anexión de cuatro provincias ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson), territorios que controla mayormente aunque no del todo. Rusia también anexionó la península de Crimea en 2014, que sí está bajo su dominio absoluto.

Los elementos reportados del plan no son necesariamente nuevos. Trump había dicho el mes pasado que la región del Donbass, que comprende Donetsk y Lugansk, debería ser “dividida”, dejando la mayor parte en manos rusas.

Aunque las autoridades ucranianas dijeron en varias ocasiones que nunca reconocerán el control ruso sobre su territorio, también reconocieron que pueden verse forzados a hacerlo. Pero ceder los sectores de Lugansk y Donetsk que todavía controla puede hacer más vulnerable a Ucrania en caso de un futuro ataque ruso.

El plan también prevé una reducción de las Fuerzas Armadas y el retroceso de parte de la asistencia militar crítica de Estados Unidos. No se permitiría la presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano, una condición que descarta una fuerza de mantenimiento de paz tras el acuerdo encabezada por Gran Bretaña y Francia.

No estaba claro qué concesiones, si es que hay alguna, se le piden a Rusia. Una fuente familiarizada con el asunto dijo que las promesas de Moscú de no realizar más ataques son parte del marco.

El plan “está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes", dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Un diplomático occidental dijo que los rusos buscaban aprovechar la crisis interna de Ucrania, y señaló al asesor de Putin como el cerebro de la propuesta. “Parece que Dmitriev ha ideado este plan en un momento en que Zelensky es débil. Los rusos son buenos explotando cosas”, sostuvo. “Se siente como cualquier otro plan ruso. No creo que vaya a funcionar con Ucrania”.

Un acuerdo de paz que requiera que Kiev entregue territorio a Rusia no solo será profundamente impopular entre los ucranianos, sino que también será ilegal bajo la Constitución de Ucrania. Zelensky había descartado repetidamente tal posibilidad.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo en la red social X que las autoridades estadounidenses “están y seguirán desarrollando una lista de ideas potenciales” para un acuerdo de paz duradero que “requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias".

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, se cuidaron de no hacer comentarios demasiado detallados sobre el plan de paz. No obstante, dejaron claro que se opondrán a las exigencias de concesiones punitivas para Kiev y afirmaron que no se debe privar a Ucrania de la capacidad de defenderse.

Los líderes europeos ya se alarmarom este año por las señales de que Trump podría estar dejándolos de lado a ellos y a Zelensky en sus iniciativas con respectoa Ucrania. El enfoque a veces conciliador de Trump hacia el líder ruso Vladimir Putin fogoneó esas inquietudes.

En el frente interno, altos funcionarios ucranianos sostuvieron por su parte que la propuesta de Estados Unidos es “absurda” e inaceptable, y añadieron que el plan es una “provocación” para “desorientar” a los aliados de Ucrania.

“No hay indicios de que el Kremlin esté dispuesto a entablar negociaciones serias. Putin quiere ganar tiempo para evitar las sanciones estadounidenses”, dijo Oleksandr Merezhko, presidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior.

El vicecanciller ucraniano, Sergiy Kyslytsya, calificó la iniciativa de “irreal”. Sugirió que se trataba de una clásica operación de información al estilo soviético para influir en la opinión y sembrar el pánico.

Los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra, incluyendo recientes sanciones al petróleo ruso, hasta ahora no han logrado ganar tracción. El magnate había expresado frustración con la negativa de Putin a ceder en sus condiciones para un acuerdo después de que Ucrania ofreciera un alto el fuego y conversaciones de paz directas, en tanto todavía está por verse qué resulta de la nueva propuesta por el lado ucraniano.

Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/bajo-presion-de-la-casa-blanca-zelensky-recibe-el-borrador-de-un-plan-de-paz-y-espera-hablar-con-nid20112025/

Volver arriba