Generales Escuchar artículo

Atención California: últimas actualizaciones de las reglas para obtener licencias de conducir como inmigrantes en EE.UU.

El viernes 26 de septiembre de 2025, el ...

Atención California: últimas actualizaciones de las reglas para obtener licencias de conducir como inmigrantes en EE.UU.

El viernes 26 de septiembre de 2025, el ...

El viernes 26 de septiembre de 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció una medida con efecto inmediato que limita de manera significativa sobre quiénes pueden acceder a Permisos de Aprendizaje Comercial (CLP) y Licencias de Conducir Comerciales (CDL) bajo la categoría de “no domiciliados”.

Nuevas reglas de elegibilidad y documentos requeridos para licencias de conducir en EE.UU.

Los permisos CLP y CDL bajo la categoría de “no domiciliados” permitían a personas que no eran ciudadanas estadounidenses ni residentes permanentes manejar vehículos de carga pesada y transporte comercial dentro del país norteamericano. Con esta nueva norma, la obtención de estas credenciales queda restringida únicamente a quienes tengan un estatus migratorio legal dentro de categorías laborales específicas.

La regulación establece que solo serán elegibles los extranjeros que presenten:

Pasaporte vigente.Registro de entrada y salida (I-94/94A).Visado específico de empleo, como los H2-A, H2-B o E-2.

Además, las agencias estatales de licencias de conducir deberán utilizar el sistema SAVE, gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), para verificar la autenticidad de los documentos.

Otro cambio relevante es la exigencia de la presencia física del solicitante en cada renovación. Esto elimina la posibilidad de completar el proceso por medios electrónicos o por correo, lo que refuerza la verificación directa.

La decisión surge tras auditorías que identificaron irregularidades en varios estados, donde se otorgaban licencias sin cumplir los parámetros federales. El nuevo marco busca unificar criterios y evitar que personas sin la documentación migratoria autorizada accedan a permisos de este tipo.

El DOT vinculó las deficiencias a incidentes de tránsito en los que se vieron involucrados conductores no domiciliados con licencias emitidas de manera incorrecta. Estos hechos aceleraron la implementación de la norma con efecto inmediato.

¿Puede un inmigrante legal obtener una Licencia de Conducir Comercial CDL?

Los inmigrantes con residencia permanente o ciudadanía continúan como elegibles para obtener una CDL en su estado de domicilio sin cambios en el procedimiento. Los solicitantes deben tramitarla en el estado donde residen y cumplir con los requisitos de pruebas de conocimiento, exámenes médicos y pruebas de manejo.

Para quienes entren a EE.UU. de manera temporal, la situación es distinta. Con la regla de emergencia del DOT, solo quienes posean visas H-2A, H-2B o E-2 están habilitados para acceder a una CDL no domiciliada. Estos solicitantes deberán presentar documentación vigente y someterse a verificación federal. La validez de su licencia quedará limitada al periodo de estadía autorizado en el país norteamericano o un año como máximo.

Por lo tanto, un inmigrante “legal” sí puede obtener una licencia comercial, siempre que se encuentre dentro de las categorías migratorias especificadas y cumpla con las revisiones obligatorias.

¿Puede un migrante indocumentado obtener una licencia de conducir comercial en EE.UU.?

A partir del 29 de septiembre de 2025, la norma de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) prohíbe que las personas sin estatus migratorio legal accedan a CDL no domiciliadas. Esto incluye a solicitantes de asilo, refugiados, beneficiarios de DACA y cualquier individuo que únicamente cuente con un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).

Un EAD ya no se considera suficiente para la emisión de una licencia de conducir comercial, ya que solo acredita autorización laboral y no la entrada legal a EE.UU. De este modo, los migrantes indocumentados quedan excluidos incluso si previamente pudieron solicitar una licencia bajo normas más flexibles.

El cambio responde a la intención del DOT de vincular la licencia de conducir comercial de manera directa con un estatus legal temporal basado en el empleo. Las únicas categorías migratorias habilitadas son H-2A, H-2B y E-2, todas ellas con base en trabajo autorizado.

Las nuevas obligaciones para los estados sobre la emisión de licencias para migrantes

La disposición federal obliga a los estados a detener de manera inmediata la emisión de CDL para no domiciliados hasta que verifiquen el cumplimiento de la nueva regla.

La Fmcsa identificó a California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington como estados con incumplimientos recurrentes. En particular, el Estado Dorado fue advertido de posibles sanciones económicas si no aplica las correcciones en un plazo de 30 días. La medida contempla la retención de hasta US$160 millones en fondos federales para infraestructura vial en el primer año, cifra que podría duplicarse en caso de reincidencia.

Aunque la norma obliga a pausar las emisiones nuevas, no cancela automáticamente las licencias vigentes. Sin embargo, el DOT no descarta aplicar una revisión retroactiva para ajustar aquellas que no cumplen con los estándares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/atencion-california-ultimas-actualizaciones-de-las-reglas-para-obtener-licencias-de-conducir-como-nid29092025/

Volver arriba