Así es el primer inodoro del mundo que funciona sin agua
La Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés) puso en funcionamiento el primer inodoro del mundo que no necesita agua y cuyo principal componente son hongos. El invento de ...
La Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés) puso en funcionamiento el primer inodoro del mundo que no necesita agua y cuyo principal componente son hongos. El invento de la universidad canadiense se presentó como una alternativa amigable con el medio ambiente y también como un aliado para cuidar la salud de miles de millones de personas.
El primer inodoro que funciona sin agua y con hongosEl 26 de septiembre de 2025, investigadores de la UBC hicieron historia al instalar el primer inodoro del mundo que funciona con hongos y que no necesita de ningún otro recurso químico o natural para eliminar los desechos, ni siquiera agua. Esta innovación fue asentada en el Jardín Botánico de la UBC, como reportó la universidad en su sitio de noticias.
El nombre del baño es MycoToilet y es capaz de convertir los desechos humanos en compost rico en nutrientes. Esto lo logra gracias al micelio, que es la red de raíces de los hongos. La UBC contó que esta invención fue posible gracias a la colaboración entre sus departamentos de arquitectura y de microbiología e inmunología.
“Los sanitarios de compostaje suelen tener una imagen negativa. Nuestro objetivo era crear un sistema limpio, cómodo y fácil de usar”, explicó Joseph Dahmen, profesor asociado de la escuela de arquitectura y arquitectura paisajista de la UBC, y líder del proyecto.
“Queríamos convertir una rutina diaria que todos conocemos en una experiencia placentera que nos recuerde nuestra conexión con los ciclos ecológicos”, agregó Dahmen.
Cómo funciona MycoToilet, el inodoro que utiliza hongosComo explicó la UBC, el sistema de MycoToilet separa los desechos sólidos de los líquidos. Los desechos sólidos son los que ingresan en un compartimiento recubierto con micelio.
Según pruebas realizadas en laboratorio, el recubrimiento de micelio de MycoToilet es capaz de eliminar más del 90% de los compuestos que generan olores.
Por el otro lado, los microbios presentes en el micelio son los encargados de descomponer los desechos para convertirlos en compost.
El Dr. Steven Hallam, profesor del departamento de microbiología e inmunología, explicó que los hongos producen enzimas que transforman la materia orgánica en compuestos más simples. Además, las enzimas son benéficas para las comunidades microbianas que aceleran la descomposición de los desechos.
En cuanto al aspecto arquitectónico, el exterior del baño modular fue construido con cedro, que es un material naturalmente resistente a la putrefacción. El cedro también fue sometido a un tratamiento de carbonización que lo dotó de propiedades antimicrobianas.
El baño cuenta con un sistema de ventilación de bajo consumo energético y la iluminación natural proviene de un tragaluz. Cabe mencionar que este invento es accesible para personas en silla de ruedas.
Cuáles son las ventajas que ofrece MycoToiletDe acuerdo con la investigación de la UBC, los desechos humanos sin tratar son una de las principales causas de enfermedades y mortalidad en regiones donde no se tiene acceso a un sistema de saneamiento adecuado. Este problema pone en riesgo la salud de 2,3 mil millones de personas en todo el mundo.
Las soluciones centralizadas a esta problemática requieren de grandes cantidades de agua y energía, las cuales no siempre están disponibles en las zonas que más las necesitan.
Las alternativas descentralizadas (como los inodoros químicos) no necesitan de tantos recursos, pero sí emplean químicos tóxicos que provocan otras dificultades sobre el manejo final de los desechos. Además, suelen ser una carga económica para los individuos que deben mantenerlos, como señaló la universidad.
Por eso, la UBC presentó al MycoToilet como una solución natural y amigable con el medio ambiente. Gracias a su funcionamiento, los desechos pasarían de ser una molestia con la que se debe lidiar a transformarse en un producto útil.
Según estimaciones, este inodoro podría producir un aproximado de 600 litros (20.288 onzas) de compost y 2000 litros (67.628 onzas) de fertilizante líquido al año.