Generales Escuchar artículo

Así cambian las tácticas de los migrantes que protestan contra el ICE en California: por el miedo a nuevas detenciones

Luego de las protestas masivas que se realizaron en California, en contra de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés), los migrant...

Así cambian las tácticas de los migrantes que protestan contra el ICE en California: por el miedo a nuevas detenciones

Luego de las protestas masivas que se realizaron en California, en contra de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés), los migrant...

Luego de las protestas masivas que se realizaron en California, en contra de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés), los migrantes han optado por cambiar la táctica de manifestación por el miedo a nuevos arrestos.

La comunidad se une y genera una nueva táctica para protestar contra ICE

En esta nueva táctica las redes sociales han sido una clave, ya que ha permitido a los migrantes compartir información sobre arrestos, reuniones, y apoyo a personas que han sido detenidas, como Ambrocio “Enrique” Lozano, cuyo caso se hizo viral y generó la movilización de la comunidad de Culver City.

El hombre, originario de México, que ha vivido 20 años en Los Ángeles, era un conocido vendedor de helados y una fotografía de su carrito se convirtió en un estandarte. De acuerdo con NBC News, organizaciones locales comenzaron a compartir la imagen, lo que generó la visibilidad del caso.

La detención de Lozano ganó tal relevancia que su campaña de financiación colectiva ya supera los 72.000 dólares. El medio citado señala que la respuesta “pone de relieve una nueva estrategia”. En lugar de centrarse en marchas masivas, los residentes se concentran en sus barrios y en acciones locales como asesoramiento y patrullaje comunitario.

Durante una reunión por el caso del vendedor de helados, los líderes comunitarios asesoraron a los residentes sobre sus derechos legales durante los encuentros con los agentes del ICE, lo que incluye solicitar números de placa, órdenes judiciales y si son libres de irse, indican en KTLA5.

En el mismo evento, la supervisora ​​del condado de Los Ángeles, Holly J. Mitchell, instó a la comunidad a prepararse: “Todos deben pensar bien qué habrían hecho si hubieran estado al lado de Enrique. ¡Tengan un plan!”.

Los migrantes se organizan para patrullar y detectar agentes del ICE

NBC News destaca que se ha formado una coalición informal de docenas de organizaciones, quienes han optado por dar a conocer las detenciones a través de las redes sociales, con transmisiones de los arrestos en tiempo real. Además, informan sobre avistamientos del ICE, organizan protestas espontáneas, y ayudan a las familias migrantes.

Liz Ramírez, fundadora de Siempre Unidos LA, que fue la primera en republicar la imagen del carrito de helados de Lozano, explicó al medio: “Todos tenemos una visión del mensaje que queremos transmitir y a quién”, dijo sobre los activistas. “En Siempre Unidos, nuestro principal objetivo es movilizar a la gente desde la comodidad de su hogar”.

Ron Gochez, miembro de la Unión del Barrio, otra de las organizaciones que difunde en plataformas digitales, comentó que decenas de voluntarios patrullan las calles a diario y revisan los cientos de videos que se envían cada semana. “Estamos aquí y estamos aquí para quedarnos”, precisó en un mitin que se realizó en el centro de Los Ángeles.

Centro CSO, una organización con sede en el vecindario de Boyle Heights, también comparte videos enviados por residentes que presencian arrestos por inmigración y organiza protestas sobre casos específicos.

El organizador Gabriel Quiroz Jr. señaló que el grupo depende de que los miembros de la comunidad envíen mensajes con información que puede usarse para alertar a los residentes vulnerables. “La gente confía en nosotros, y con razón, porque estamos ahí haciendo el trabajo”.

Además de informar acerca de los lugares en los que se han realizado detenciones, o en dónde los agentes de inmigración han sido vistos, la organización Siempre Unidos LA también ofrece despensas para apoyar a los migrantes que no salen de sus hogares por miedo a ser detenidos por el ICE.

Asimismo, proporciona en su cuenta de Instagram un directorio de las redes locales de respuesta rápida para reportar la actividad de los oficiales de inmigración. Algunas de las organizaciones que apoyan a los migrantes, son:

Red de Derechos de los Inmigrantes de Boyle Heights

Organización Revolucionaria en el ValleDefensa del Condado de VenturaRed de respuesta rápida para inmigrantes 805Coalición del Inland para la Justicia de los InmigrantesRed de Defensa Comunitaria de Long BeachRed de Respuesta Rápida del Condado de OrangeRespuesta Rápida del Centro Legal de Defensores de InmigrantesLínea Directa de Recursos Legales (condados de Los Ángeles, San Bernardino, Orange, Riverside, San Diego e Imperial)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/asi-cambian-las-tacticas-de-los-migrantes-que-protestan-contra-el-ice-en-california-por-el-miedo-a-nid04072025/

Volver arriba