Generales Escuchar artículo

Andrea Bocelli cumple con su sueño de cantar en el Teatro Colón: cuándo salen a la venta las entradas

El próximo 17 de noviembre, Andrea Bocelli, el aclamado tenor italiano, se presentará por primera vez en el Teatro Colón en el marco de lo que promete ser una velada íntima dedicada a la músic...

Andrea Bocelli cumple con su sueño de cantar en el Teatro Colón: cuándo salen a la venta las entradas

El próximo 17 de noviembre, Andrea Bocelli, el aclamado tenor italiano, se presentará por primera vez en el Teatro Colón en el marco de lo que promete ser una velada íntima dedicada a la músic...

El próximo 17 de noviembre, Andrea Bocelli, el aclamado tenor italiano, se presentará por primera vez en el Teatro Colón en el marco de lo que promete ser una velada íntima dedicada a la música clásica. Estará acompañado por una orquesta en vivo. Las entradas estarán disponibles desde este martes 12, a las 10 de la mañana, únicamente en allaccess.com.ar

Nacido en 1958 en la región rural de la Toscana, Italia, a Andrea Bocelli una ceguera precoz no le impidió estudiar música y, como muchos de sus compatriotas, apasionarse por la ópera. En su caso, el entusiasmo llegó hasta tal punto que, después de ejercer durante un tiempo la abogacía, abandonara la carrera para probar suerte con el canto.

Se hizo popular en todo el mundo gracias al primer espaldarazo que le otorgó “Miserere”, el tema de Zucchero que cantó a dúo con el popular vocalista italiano. Después llegó el padrinazgo de Luciano Pavarotti y canciones como “Con te partiro” y “Vivo per lei” que, en la Argentina, tuvo una difusión extra por haber sido utilizada como cortina musical de la telenovela Hombre de mar.

“Me siento un artista sincero, tal vez, en mi género soy el único... o uno de los pocos. Porque cantar la canciones como tenor es algo que remite a la época de Gigli y de Caruso, y ese camino fue seguido por muy poca gente”, apuntó en una entrevista con LA NACION antes de una presentación suya en el Luna Park, en la lejana temporada de 1998, cuando tenía 40 años. En aquel encuentro confesó su deseo de presentarse en el Colón: “Espero el año próximo poder ir a cantar al Colón, porque es uno de los teatros más bellos del mundo”, afirmó. Veintisiete años después, con producción de DF Entertainment, aquel anhelo se hará realidad.

A lo largo de su trayectoria, Andrea Bocelli ha vendido más de 90 millones de discos, generado más de 16 mil millones de reproducciones y obtenido infinidad de reconocimientos internacionales como 6 Latin Grammy, un Globo de Oro, 7 Classical BRIT, 7 World Music Awards y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Durante todo este período cantó para presidentes, papas, casas reales y en los eventos más relevantes del planeta, desde los juegos olímpicos hasta la ceremonia de los premios Oscar. En septiembre del año pasado estuvo en el Festival de Cine de Toronto. En ese marco se estrenó el documental Andrea Bocelli: Because I Believe, que repasa la historia del mundialmente famoso tenor italiano.

En un tramo del documental, el cantante recuerda el accidente que, a los 12 años, lo dejó completa y permanentemente ciego. “En el internado solíamos jugar al fútbol y un día me tocó ir al arco. No sé por qué, porque yo no había atajado nunca. Claramente, esa fue la primera y única vez que me tocó ser arquero en toda mi vida. La pelota me golpeó en la cara y, a raíz del golpe, tuve una hemorragia. El resto es historia”, sintetiza con esa simpleza aquel día anterior a dejar de ver.

Más allá de aquello, su carrera nunca se detuvo. Ha compartido escenarios con artistas como Luciano Pavarotti (“Cuando ensayé por primera vez con este gran artista, me di cuenta de que no le costaba nada, que él tenía una técnica perfecta y yo no”), Celine Dion, Sarah Brightman, Ed Sheeran, Karol G, Ariana Grande, Stevie Wonder, Dua Lipa y Tony Bennett, entre tantos otros, cruzando fronteras generacionales y géneros musicales.

“Creo en el poder del amor como motor del mundo, un amor del que he querido dar testimonio a través de mi música y de mi existencia Si consigo calentar un poco el corazón de los espectadores, hacerles sonreír, sorprenderlos y dejarles un poco más de fe en la vida, entonces habré alcanzado mi objetivo y seré un hombre feliz”, escribió en sus redes sociales cuando se estrenó el documental sobre su vida, la temporada pasada.

A mediados de noviembre, en el marco del Teatro Colón, Andrea Bocelli intentará nuevamente calentar el corazón de sus espectadores en su paso por Buenos Aires. De esta manera, cortará un período de 15 años sin visitas al país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/el-tenor-italiano-andrea-bocelli-se-presentara-por-primera-vez-en-el-teatro-colon-saldando-un-viejo-nid11082025/

Volver arriba