Alquileres: ¿en pesos indexados o en dólares?
Es natural que los seres humanos añoremos el Paraíso, donde tanto el pan como los otros bienes se conseguían “sin el sudor de tu frente”. Como sustituto, ansiamos ese dato que nos permitirí...
Es natural que los seres humanos añoremos el Paraíso, donde tanto el pan como los otros bienes se conseguían “sin el sudor de tu frente”. Como sustituto, ansiamos ese dato que nos permitiría comprar algún bono o acción en la víspera de una suba monumental de su precio o vender el día anterior a una caída estrepitosa.
La pregunta que motivó estas líneas podría encuadrarse en el mismo planteo, pero a mí me generaría un problema: porque si “ajustar el alquiler en base al precio del dólar” resulta ser una ganga para el inquilino, automáticamente resultaría ser un desastre para el propietario y ambos leen LA NACION.
La experiencia personal, los casos que escuché y el sentido común, dicen lo mismo: que la enorme mayoría de los seres humanos no descartaría “un datito salvador”, pero sabe que la toma de decisiones personales tiene que ser adoptada sobre bases más robustas.
En el caso de los alquileres, esto quiere decir que, porque seguimos teniendo inflación, el valor nominal de los alquileres debe ser periódicamente ajustado. Recomiendo utilizar las modificaciones del índice de precios al consumidor y no el dólar. Por una razón muy simple: las oscilaciones de la tasa de inflación con respecto a la evolución de los ingresos de los inquilinos es mucho menor que con respecto al dólar. Y la mayoría de los inquilinos y de los propietarios quiere pagar y cobrar por un servicio, respectivamente, y no vivir con el Jesús en la boca todos los meses.
No siempre la menor volatilidad es una buena noticia. Ejemplo: con respecto a su equipo de fútbol favorito, ¿usted prefiere 10 partidos aburridos, que terminan sin goles, o 5 partidos geniales y 5 pésimos, que finalizan en goleadas, tanto a favor como en contra? Pero en economía la enorme mayoría de los seres humanos somos aversos al riesgo.
Última, pero no menor. En la relación inquilino-propietario el monto del alquiler no es lo único que importa. ¿De qué vale ajustar el alquiler por un índice muy favorable para el propietario si luego no lo puede cobrar? Además de lo cual importa el cumplimiento de las fechas de pago, la conservación del inmueble sujeto a alquiler, etc.
Digo que recomiendo ajustar por precios internos, indexado, que modificar en base al precio del dólar. Pero si la otra parte insiste en ajustar por dólar, luego del correspondiente aumento o rebaja iniciales, métale no más.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/alquileres-en-pesos-indexados-o-en-dolares-nid15102025/