Alivio y euforia en Europa tras la derrota electoral de los partidos prorrusos en Moldavia
CHISINAU, Moldavia.- ...
CHISINAU, Moldavia.- El partido proeuropeo que gobierna Moldavia le ganó de manera contundente una mayoría parlamentaria a los grupos prorrusos en unos comicios marcados por acusaciones cruzadas de intentos de manipulación del proceso electoral y ampliamente considerados como una decisión entre el Kremlin y Occidente.
Con casi todos los reportes de las mesas de votación contados el lunes, los datos electorales mostraron que el Partido de Acción y Solidaridad (PAS, proeuropeo), de la presidenta Maia Sandu obtuvo el 50,1% de los votos, mientras que el Bloque Electoral Patriótico (prorruso) obtuvo el 24,2%. Estos resultados dotan al PAS de una clara mayoría de aproximadamente 55 de los 101 escaños en la legislatura, evitándole tener que intentar armar coaliciones en un Parlamento sin socios proeuropeos viables.
El Bloque Alternativa, favorable a Rusia, quedó en tercer lugar, seguido por el populista Nuestro Partido. El partido de derecha Democracia en Casa también obtuvo suficientes votos para entrar al parlamento.
Previo a las elecciones, las autoridades moldavas habían afirmado en varias oportunidades que Rusia estaba llevando a cabo una vasta “guerra híbrida” para intentar influir en el resultado.
Los supuestos planes rusos incluían orquestar una trama de compra de votos a gran escala, realizar más de 1000 ciberataques a infraestructura gubernamental crítica en lo que va del año, un plan para incitar disturbios en torno a las elecciones del domingo, y una extensa campaña de desinformación en línea para influir en los votantes.
El mismo día de las elecciones estuvo marcado por una serie de incidentes, que iban desde amenazas de bomba en múltiples mesas de votación en el extranjero hasta ciberataques a la infraestructura electoral y gubernamental, votantes fotografiando sus boletas y algunos que fueron trasladados ilegalmente a las mesas de votación. También se detuvo a tres personas, sospechosas de preparar disturbios para después de la votación.
Tras las elecciones, la facción prorusa culpó al PAS de haber manipulado los comicios sin presentar pruebas, mientras que el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, acusó al gobierno moldavo de impedir votar a cientos de miles de moldavos en Rusia.
El PAS hizo campaña con la promesa de continuar el camino de Moldavia hacia el ingreso en la Unión Europea (UE), duplicar los ingresos, modernizar la infraestructura y combatir la corrupción.
Moldavia solicitó unirse a la UE en 2022 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, y se le concedió el estatus de candidato ese año. Bruselas acordó abrir negociaciones de adhesión el año pasado. El resultado de los comicios permite al gobierno impulsar su objetivo de ser parte del bloque de naciones europeas para 2030. Varios líderes europeos celebraron la victoria del PAS tras las elecciones.
Después de una elección legislativa, el presidente de Moldavia nombra a un primer ministro, generalmente del partido o bloque líder, que luego puede intentar formar un nuevo gobierno. El gobierno propuesto necesita la aprobación parlamentaria.
En ese sentido, es probable que Sandu, que fundó el PAS en 2016, opte por cierta continuidad al nominar al primer ministro prooccidental Dorin Recean, un economista que ha guiado al gobierno de Moldavia a través de múltiples crisis desde 2023. Recean también ha servido previamente como asesor de defensa y seguridad de Sandu.
Acusaciones cruzadasLas elecciones que los líderes del PAS calificaron de las más importantes desde la independencia de Moldavia de la Unión Soviética en 1991 se vieron empañados por acusaciones de juego sucio por ambas partes antes y después de la votación.
Stanislav Secrieru, asesor de seguridad nacional de Sandu, dijo que la infraestructura electoral y los sitios web del gobierno habían sido objeto de ciberataques, y que se habían recibido falsas amenazas de bomba en colegios electorales de Moldavia y del extranjero.
Tras las elecciones, el colíder del Bloque Patriótico, Igor Dodon, acusó por el contrario al PAS de manipular los resultados y anunció que presentó decenas de denuncias ante la Comisión Electoral, sin mostrar pruebas.
Según la decisión que se tome, “adoptaremos otras medidas jurídicas”, advirtió además durante una manifestación que él mismo convocó frente al Parlamento, en la que participaron unas 200 personas, coreando “Libertad” y “Moldavia”.
Por su parte, el Kremlin acusó el lunes a las autoridades moldavas de impedir que cientos de miles de moldavos residentes en Rusia votaran en las elecciones parlamentarias, al poner a disposición de los electores solo dos colegios electorales en el país.
En una llamada con periodistas, el vocero del Kremlin dijo que los moldavos que viven en Rusia, tradicionalmente más proclives a votar por fuerzas políticas prorrusas en su país, no habían podido emitir su voto.
“Cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en la Federación Rusa debido a que solo había dos colegios electorales para ellos", dijo Peskov.
Al ser consultado sobre si Moscú reconocía los resultados, Peskov señaló que algunas fuerzas políticas de Moldavia habían hablado de violaciones.
“En primer lugar, los propios moldavos deberían resolver esto. Por lo que sabemos, algunas fuerzas políticas están expresando su desacuerdo. Hablan de posibles violaciones electorales", dijo.
Alrededor de 500.000 ciudadanos moldavos viven en Rusia, según representantes del gobierno ruso.
En la mayoría de los grandes países europeos, donde viven menos moldavos que en Rusia, había más de dos colegios electorales a disposición de los votantes el domingo.
En Rusia se emitieron poco más de 4000 votos, según las autoridades moldavas, de los cuales alrededor de dos tercios fueron para el principal bloque prorruso. En cambio, los ciudadanos moldavos residentes en Alemania emitieron más de 38.000 votos en 36 colegios electorales diferentes, la mayoría de ellos a favor del partido gobernante.
Moldavia, con una población de 2,4 millones de habitantes sacudida por la guerra en la vecina Ucrania, la supuesta injerencia rusa y la escasez de energía, lleva tiempo oscilando entre Rusia y Europa.
Reacciones europeasLa Unión Europea aplaudió el lunes el resultado de las elecciones, afirmando que demostraron que el pequeño país del este de Europa está firmemente encaminado hacia la adhesión a la UE.
“El pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro”, dijo António Costa, presidente del Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados miembros de la UE, en una publicación en la red social X.
The people of Moldova have spoken and their message is loud and clear.
They chose democracy, reform, and a European future, in the face of pressure and interference from Russia
The EU stands with Moldova. Every step of the way. 🇲🇩🇪🇺 pic.twitter.com/ceYdXjt0O7
"Han elegido la democracia, las reformas y un futuro europeo, frente a la presión y la injerencia de Rusia", añadió el funcionario.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Moldavia había votado claramente por Europa, la democracia y la libertad. "Nuestra puerta está abierta. Y estaremos con ustedes en todo momento", añadió.
“El voto de Moldavia es un sí rotundo a un futuro europeo. A pesar de los enormes esfuerzos de Rusia por difundir desinformación y comprar votos, ninguna fuerza puede detener a un pueblo comprometido con la libertad. Acompañamos a Moldavia en su camino hacia la UE", escribió la Alta Representante de la UE para Relaciones Exteriores, Kaja Kallas, en redes sociales.
🇲🇩 Moldova, you’ve done it again.
⁰No attempt to sow fear or division could break your resolve.
You made your choice clear:
⁰Europe. Democracy. Freedom.
Our door is open. And we will stand with you every step of the way.⁰
The future is yours.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, también felicitó a través de redes sociales a su homóloga moldava por los resultados en las elecciones legislativas del domingo, en las que “la subversión rusa y la desinformación constante no funcionaron”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró el resultado de las elecciones por el mismo medio: “A pesar de los intentos de injerencia y presión, la decisión de los ciudadanos moldavos se ha expresado con contundencia. Francia apoya a Moldavia en su proyecto europeo y en su afán de libertad y soberanía".
Asimismo, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aplaudió la victoria en Moldavia del partido proeuropeo PAS: “Se necesitó una gran valentía por parte de la nación moldava y de Maia Sandu personalmente para ganar estas elecciones. No solo han salvado la democracia y mantenido el rumbo europeo, sino que también han frenado a Rusia en sus intentos de tomar el control de toda la región. Una buena lección para todos nosotros", planteó Costa.
Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters