Generales Escuchar artículo

Alfredo Sinclair: un viaje de arte entre dos tierras

Con un acto para invitados especiales, el Museo Mitre y la Embajada de Panamá en la Argentina inauguraron el jueves pasado la exhibición Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una...

Alfredo Sinclair: un viaje de arte entre dos tierras

Con un acto para invitados especiales, el Museo Mitre y la Embajada de Panamá en la Argentina inauguraron el jueves pasado la exhibición Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una...

Con un acto para invitados especiales, el Museo Mitre y la Embajada de Panamá en la Argentina inauguraron el jueves pasado la exhibición Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión, que el público general puede visitar desde el viernes 31, con entrada libre y gratuita.

Con la participación de Olga y Jorge Sinclair, los hijos del artista, uno de los más influyentes y exitosos de la República de Panamá, que forma parte indispensable de su historia, la inauguración contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura de la Nación, Liliana Barela; la embajadora de México en la Argentina, Lila Rossbach; y una delegación de Panamá, encabezada por el embajador Juan Luis Correa e integrantes de la Fundación Sinclair, que presiden los hijos.

Nacido en 1915 en la ciudad de Panamá, Sinclair se trasladó a Colón a raíz del trabajo de su padre, el ingeniero inglés George Sinclair, donde transcurrió su infancia. De muy joven y ya de regreso a su ciudad capital, se desempeñó en un taller de rótulos en neón, experiencia que marcaría su devenir profesional, por el oficio metódico y por el impacto que le causó trabajar mezclando vidrio, fuego y colores.

Como contaron sus hijos en el acto inaugural, Sinclair inició sus estudios de pintura con Humberto Ivaldi, quien fuera sucesor de Roberto Lewis en la dirección de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Panamá.

Su relación con la Argentina nació cuando era un estudiante. Buscando perfeccionar su técnica llegó a la ciudad de Buenos Aires, donde estudió pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova entre 1947 y 1951. En aquellos años, logró concretar el sueño de todo artista: inaugurar su primera exposición individual.

La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet

Desde su regreso a Panamá, Sinclair experimentó diferentes estilos y técnicas, desde lo abstracto a lo figurativo, pintura al óleo y técnicas mixtas que incluyen el uso de vidrio molido para lograr texturas. Con el tiempo fue reconocido como el primer artista abstracto importante de la historia del arte contemporáneo de Panamá.

Decapitadas y lanzadas al agua, las estatuas de Cristóbal Colón cobran nueva vida

Docente y humanista, fue camarada de grandes artistas panameños como Alberto Dutary, Mario Calvit, Guillermo Trujillo, Manuel Chong Neto y Antonio Alvarado, a los que les unió una amistad y espíritu de colaboración muy profunda a lo largo de sus vidas. Tras años de ejercer como profesor de dibujo y pintura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, junto a Raúl Rolando Rodríguez Porcell, Alberto Dutary y Guillermo Trujillo fundaron la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, profesionalizando así la carrera artística.

Las obras reunidas en la muestra Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos tierras, una misma pasión son réplicas de las originales que forman parte del Patrimonio Cultural de Banco Nacional de Panamá. Fueron exhibidas en el banco en 1979, con trabajos de gran formato, en los que combina óleo, resinas, barniz, collage, planos con líneas y áreas de color.

“Los hijos de Alfredo Sinclair estamos muy honrados por este homenaje. Desde niños nos contaba sobre su época de formación en la Argentina con grandes maestros. Estar aquí es como rememorar la historia”, dijo Olga Sinclair.

Sincliar murió a los 99 años, en su ciudad natal, el 2 de febrero de 2014, después de haber obtenido gran cantidad de premios y de realizar una larga lista de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Panamá como en otros países. Recibió innumerables reconocimientos públicos y privados, pero por sobre todo, obtuvo un importante y merecido lugar en la historia del arte de su país.

La muestra se puede visitar en el Museo Mitre (San Martín 336) de miércoles a domingos de 12 a 17.45, con entrada libre.

Encuentro de Poesía

Atención: quienes visiten la casa museo de Bartolomé Mitre este domingo 2 de noviembre, a las 14.30, podrán asistir, también, al encuentro “Poesía en primavera”, con escritores argentinos emergentes. La actividad, organizada junto a la Fundación Laveri, será una difusión e intercambio entre poetas argentinos de diferentes provincias, quienes estarán acompañados por las ilustraciones en vivo de una artista visual. Los invitados, que ya han publicado poemarios, presentaran brevemente su recorrido artístico, una manera de reflexionar sobre el por qué escribir poesía en los diferentes contextos locales argentinos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/alfredo-sinclair-un-viaje-de-arte-entre-dos-tierras-nid01112025/

Volver arriba