Alerta en Chicago por la nueva estafa que vacía cuentas bancarias: el cheque de US$2500 y la promesa de dinero fácil
Las estafas bancarias están a la orden del día y recientemente se detectó una nueva modalidad que alarma a los residentes de Chicago, Illinois: el fraude del cheque de 2500 dólares. Se trata de...
Las estafas bancarias están a la orden del día y recientemente se detectó una nueva modalidad que alarma a los residentes de Chicago, Illinois: el fraude del cheque de 2500 dólares. Se trata de una carta con un bono de regalo y la promesa de dinero fácil a cambio de hacer compras. Así, los delincuentes logran que sus víctimas terminen pagando por los gastos.
Nueva estafa en Chicago: prometen dinero fácil y roban a las víctimasUna empleada de NCB Chicago reportó una nueva estafa bancaria: recibió una carta junto a un cheque falso de US$2500 de “regalo”. Los delincuentes le solicitaban que comprara varias gift cards en tiendas como Walgreens, CVS o Walmart a cambio de US$500 al finalizar su participación.
La excusa detrás del engaño era “mejorar el servicio al cliente global” y le aseguraba a las víctimas que si completaba la tarea dentro de las 12 horas obtendría un bono adicional de US$150.
Según informó NBC Chicago, en el final la carta le advertía a la destinataria: “En cualquier tienda elegida para su compra, bajo ninguna circunstancia, debe reconocer que está evaluando sus servicios, ya que eso desvirtuará el propósito de todo el programa”. Sin embargo, los expertos advirtieron que las personas que caen en este tipo de estafas suelen terminar por pagar los gastos con su propio dinero.
“En el 95% de los casos, se trata de remitentes fraudulentos que intentan que clientes postales desprevenidos hagan lo que ellos piden en su nombre, y en última instancia, es el cliente postal el que sufre el impacto financiero”, explicó Spencer Block, oficial de información pública de la División de Chicago del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.
El especialista señaló que habitualmente los estafadores eligen a personas que tienen pocas tareas o poco trabajo para ofrecerles un incentivo económico. “Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”, advirtió el funcionario.
Desde CVS Pharmacy aclararon: “Este no es un programa legítimo patrocinado por nuestra compañía. Las personas que reciban esta carta y cheque deben comunicarse con su departamento de policía local”.
Qué pasa si se deposita un cheque fraudulento a raíz de la estafaEs poco probable que las víctimas de este tipo de estafas enfrenten cargos penales. Sin embargo, podrían tener problemas con su banco o cuentas financieras en caso de depositar el cheque falso.
Habitualmente, los bonos que “regalan” no tienen fondos. Incluso, puede ser que le soliciten a la víctima que pague y le prometan reembolsos que nunca llegan.
De acuerdo a Abhishek Karnik, director de Investigación y Respuesta a Amenazas en McAfee, una empresa de software de protección a los consumidores en línea, existe un modus operandi similar en redes sociales o plataformas de mensajería.
En estos casos, a través de mensajes de texto o plataformas como Telegram o WhatsApp, se les pide a los destinatarios que realicen tareas simples a cambio de pequeñas cantidades de dinero y una vez que se ganan su confianza le envían una factura.
“Terminarás pagándoles a ellos en lugar de que ellos te paguen a ti. Por eso, tienen un enfoque muy metódico para la estafa”, advirtió Karnik.
Tres claves a las que prestarle atención para evitar estafas bancarias postalesEn caso de recibir una misiva o correo extraño, el especialista Block recomendó prestar especial atención a los siguientes detalles:
El remitente que no coincide con el minorista que figura en la carta y el cheque.Fuentes diferentes utilizadas en un mensaje de correo electrónico.Cualquier carta o correo electrónico no solicitado.Dónde y cómo denunciar fraudes bancarios y estafas por internet en EE.UU.Las personas que han recibido un correo electrónico o una carta con la oferta de dinero fácil a cambio de alguna tarea o que ya hayan sido víctimas de un fraude de este tipo pueden reportarlo a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos en las siguientes vías de comunicación:
Llamada telefónica: llamar al 877-876-2455.Completar un reporte en línea: se puede llenar una denuncia en la página oficial.Además, en caso de haber sido estafado, se recomienda informarlo al banco o a la compañía de la tarjeta de crédito.
 
 