Alemania: un hombre encontró un tesoro del Imperio Romano y lo mantuvo oculto por ocho años
Un hombre de 31 años halló en Alemania un tesoro del Imperio Romano de 2000 años y demoró ocho en informar el descubrimiento a las autoridades.Con un detector de metales, encontró origi...
Un hombre de 31 años halló en Alemania un tesoro del Imperio Romano de 2000 años y demoró ocho en informar el descubrimiento a las autoridades.
Con un detector de metales, encontró originalmente en 2017 cientos de monedas de plata, un anillo de oro, una moneda de oro y varios lingotes de plata de 2000 años de antigüedad cerca de la aldea de Borsum, en el distrito de Hildesheim, Baja Sajonia, al noroeste del país. Sin embargo, no contaba con autorización para desenterrar y omitió su notificación en aquel momento.
No fue hasta abril de este año que el hombre decidió informar el inédito hallazgo a la protección de monumentos de Hildesheim. Pese al accionar ilegal del hombre, la fiscalía de aquella ciudad desistió de la investigación sobre su caso debido a la prescripción del delito. Por el contrario, el individuo, debió participar en un curso de detector de metales organizado por el gobierno.
En Baja Sajonia, los detectores de metales deben contar con un permiso para informar correctamente de los descubrimientos sin perturbar o alterar los yacimientos arqueológicos.
Tesoro del Imperio RomanoLuego de enterarse del descubrimiento, la Oficina Estatal de Preservación de Monumentos de Baja Sajonia envió a funcionarios a emprender una exploración exhaustiva de la zona arqueológica. El resultado: más monedas, lo que lo convirtió en uno de los mayores tesoros de monedas romanas jamás encontrados en Baja Sajonia.
Según consignó el portal livescience, las monedas datan de principios del período imperial romano, tras el colapso de la República y el nacimiento de un imperio. Este último período imperial presenció la coexistencia, pero también la oposición, entre los romanos y las tribus germánicas más allá de la frontera, según el comunicado.