Alejo Sarco, el pibe que todo lo convierte en oro: del grito que marcó su carrera y el conflicto con Vélez a brillar en la selección juvenil
Una versión popular de la mitología griega cuenta que Dionisio, dios del vino e hijo de Zeus, otorgó al rey Midas el don de transformar en el metal más preciado cualquier objeto que tocara. Des...
Una versión popular de la mitología griega cuenta que Dionisio, dios del vino e hijo de Zeus, otorgó al rey Midas el don de transformar en el metal más preciado cualquier objeto que tocara. Desde entonces, la expresión “todo lo convierte en oro” se utiliza para describir a quienes logran destacarse en cada desafío que enfrentan.
Esa frase podría aplicarse hoy a Alejo Sarco, el joven surgido de Vélez que anotó dos goles en el debut argentino en el Mundial Sub 20 y cuyo último grito desde su estreno había sido nada menos que en la final de la Copa Profesional 2024, con la que el Fortín forzó los penales ante Estudiantes y lo puso en el radar de los grandes clubes de Europa. El delantero, que quedó libre de Vélez, se incorporó en enero al Bayern Leverkusen, donde coinciden Claudio Echeverri, Exequiel Palacios y Ezequiel Fernández, aunque todavía no ha sumado minutos en el primer equipo. Pese a eso, desplegó todo su talento en la victoria 3 a 1 frente a Cuba, que catapultó al equipo de Diego Placente a la cima del Grupo D.
No fue sencillo para la selección el debut en Valparaíso. Aunque enfrentó al rival más débil de la zona, que llegó al Mundial con técnico nuevo y con el objetivo de no sufrir goleadas en ninguno de sus tres partidos, el equipo terminó sumando los tres puntos, pero no aprovechó del todo las fragilidades del adversario para sacar una diferencia de goles significativa en un grupo en el que, se estima, tanto Italia como Australia también superarán a los isleños y disputarán con Argentina los primeros dos puestos, aunque los mejores terceros también avanzarán de fase.
La roja temprana al central de Talleres, Santiago Fernández, a los 9 minutos del primer tiempo, quizá privó a Argentina de ampliar la ventaja. A esa altura, el equipo ya ganaba 1 a 0 gracias a un gol de Sarco, quien aprovechó un rebote del arquero Hodelín dentro del área chica. Minutos después, el punta de 19 años fue víctima de un claro penal cometido por el arquero, que no fue sancionado por el malayo Muhammad Nazmi Nasaruddin, pese a que Placente recurrió a la tarjeta verde, la novedad de este Mundial que permite a los entrenadores revisar al menos dos decisiones arbitrales cuando no están de acuerdo con la determinación del juez. Sin embargo, Sarco siguió insistiendo: probó con un zurdazo desde la puerta del área y luego selló el 2 a 0 de cabeza tras un salto notable que disimuló la diferencia de altura con los zagueros cubanos.
Nacido en Alberti el 6 de enero de 2006, Sarco se formó en el club San Lorenzo de su ciudad, donde fue varias veces campeón con su categoría antes de probar suerte en Vélez, en 2019. Ese mismo año se coronó en un torneo Sub 13 con un combinado de Chivilcoy. En 2021 repitió el título de manera invicta en la octava división del Fortín, dirigida por Ariel Zárate, tras vencer 2-1 a River con un gol de él y otro de Gianluca Prestianni, quien también disputa el Mundial Sub 20 con la Albiceleste, al igual que otros chicos de aquella talentosa generación de Vélez, como Juan Manuel Villalba y Maher Carrizo.
¡GOOL DE ARGENTINA! 🇦🇷 Gran jugada colectiva entre Andino y Carrizo para que Sarco empuje la pelota y abra el marcador en el debut 👏
3' | 🇦🇷 ARGENTINA 1 - 0 CUBA 🇨🇺
🏆 Mirá el #MundialSub20xTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky 📺 #Sub20XTelefe pic.twitter.com/bfbLukmCoq
Formó parte del proceso de la Sub 17 que, también dirigido por Placente, disputó el Sudamericano de 2023 en Ecuador y logró el pasaje al Mundial de Indonesia. Entre ese torneo y varios amistosos, Sarco convirtió seis goles en 19 partidos. Un año antes, con solo 16 años, firmó contrato profesional con Vélez y se coronó campeón del Torneo Proyección, un certamen marcado por la muerte de Marcelo Herrera, ayudante de Marcelo Bravo y muy cercano a los chicos. Con la Reserva, en la que Sarco marcó nueve goles en 20 encuentros, anotó además el tanto de la victoria ante Independiente que le dio al Fortín el Trofeo de Campeones.
“Me destaco por la potencia, las diagonales a espaldas de los centrales y siempre busco el gol. Quiero mejorar el tema de pivotear y bajar a buscar la pelota, es algo que practico”, contaba por entonces el 9, uno de los más sobresalientes de aquella histórica división velezana.
¡GOOL DE ARGENTINA! 🇦🇷 Sarco ganó en las alturas y con un cabezazo letal marca por duplicado 💪
40' | 🇨🇺 CUBA 0 - 2 ARGENTINA 🇦🇷
🏆 Mirá el #MundialSub20xTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky 📺 #Sub20XTelefe pic.twitter.com/viKuvE79b1
Aunque no formó parte del Mundial de Indonesia -como atacantes, Placente llevó a Carrizo, Agustín Ruberto, Santiago López e Ian Subiabre- sí dio el salto a Primera División de la mano de Gustavo Quinteros, en marzo de 2024, en una derrota 1 a 0 frente a Talleres, en Córdoba. Su irrupción fue deslumbrante. En su cuarto partido marcó el gol que definiría su carrera: ingresó en la final de la Copa de la Liga ante Estudiantes con el resultado 0-1 y, a los dos minutos, anotó el empate que llevó a Vélez a los penales. No participó en la definición y el Pincha se impuso 4 a 2.
Posteriormente disputó cinco encuentros más antes de entrar en conflicto por la renovación de su contrato. Sarco especuló con quedarse libre, rechazó todas las ofertas del Fortín y fue apartado del grupo por la dirigencia, lo que le impidió tener continuidad durante todo el segundo semestre de 2024. Finalmente, obtuvo el pase a fin de año y en enero se incorporó al Bayern Leverkusen de Xabi Alonso, campeón de la Bundesliga y la Copa de Alemania, con vínculo hasta 2029. Sin embargo, todavía no debutó en el primer equipo y solo sumó minutos en la Sub 19 del equipo alemán, participando en amistosos frente a Flamengo (25, el que más jugó), Bochum, Sittard y Chelsea, lo que hace aún más valorable este inicio de Mundial con dos goles, considerando que no venía jugando en su club ni participando siquiera de los encuentros preparatorios con la Sub 20.
La falta de continuidad no le pesó. Frente a Cuba, fue la figura del partido: ágil, incisivo en el área y con la clase que lo llevó a Europa. En la platea lo esperaban sus padres y su novia, sus hinchas número uno. Este miércoles, Argentina se mide con Australia y Sarco volverá a estar entre los 11, con la expectativa que generó su debut y el deseo de volver a convertir en oro cada chance para que Argentina logre la clasificación a octavos.