Generales Escuchar artículo

Alberto Fernández visitó a Julio de Vido en la cárcel de Ezeiza

El expresidente Alberto Fernández visitó ayer en la cárcel de Ezeiza al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien está preso cumpliendo condena de cuatro años de prisión como ...

Alberto Fernández visitó a Julio de Vido en la cárcel de Ezeiza

El expresidente Alberto Fernández visitó ayer en la cárcel de Ezeiza al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien está preso cumpliendo condena de cuatro años de prisión como ...

El expresidente Alberto Fernández visitó ayer en la cárcel de Ezeiza al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien está preso cumpliendo condena de cuatro años de prisión como participe de fraude en la causa de la tragedia de Once.

Fernández ingresó al penal como una visita, a pesar de que pidió ver a De Vido en su condición de abogado, a solicitud del propio de Vido.

Desde el Servicio Penitenciario Federal se comunicaron ayer a las 11.30 con el Tribunal Oral Federal N°4 para decirle que Alberto Fernández estaba en la cárcel para ver a De Vido.

Señalaron que el preso dio conformidad para el ingreso de la visita, para hablar de las distintas causas que se le siguen en el fuero penal. En ese momento es que Alberto Fernández solicitó el ingreso en su calidad de abogado de la matrícula.

Cuando el juez Ricardo Basílico, a cargo de la ejecución de la condena, fue informado sobre esto, resolvió que Alberto Fernández no podía ingresar como abogado, ya que de Vido tiene designados a Maximiliano Rusconi, Gabriel Palmeiro y a su esposa Alessandra Minnicelli como sus letrados en esta causa. Y que en todo caso, si se cumplían con los reglamentos carcelarios podría ingresar como una visita normal. Y así fue.

“Reitérese al Director de dicha Unidad que los letrados autorizados a ingresar en carácter de defensores del interno Julio Miguel De Vido son los Dres. Maximiliano A. Rusconi (Tº 47, Fº 769 CPACF) y H. Gabriel Palmeiro (Tº 89, Fº 313 CPACF) y quien actúa en calidad de letrada sustituta -art. 111 CPPF- de los mencionados defensores, la Dra. Alessandra Minnicelli (T°126, F° 800 CPACF)“, escribió el juez Basílico, según las constancias a las que accedió LA NACION.

El juez remarcó que “en lo que atañe a la autorización y control del ingreso de una persona en particular a la órbita del Servicio Penitenciario Federal, hágase saber que deberá actuar de conformidad con lo dispuesto en la reglamentación actual y vigente”.

Allegados a la defensa de De Vido dijeron que Alberto Fernandez “lo visitó como un apoyo: todo abogado tiene dos visitas que pueden hacer sin autorización, invocó ser abogado para que lo dejen pasar, nada más”.

Así, de Vido se entrevistó una hora con Fernández, ingresando como visitante.

“El peor presidente de la historia”

Llamó la atención la visita, ya que De Vido, el 28 de febrero del 2024 consideró que Fernández era “el peor presidente de la historia” y lo calificó además como “el que más daño le hizo al peronismo”.

Tras hablar de Fernández como un presidente en fuga, dijo que “Javier Milei es el resultado del gobierno de Alberto Fernández, es su herencia”.

Alberto Fernández era jefe de Gabinete cuando De Vido era ministro con Néstor Kirchner. En ese entonces, y como sucedía con casi todos los ministros y funcionarios que orbitaban en torno al santacruceño, la relación entre Fernández y De Vido, un “pingüino” que acompañaba a Kirchner desde el sur, era tensa, cuanto menos.

Esa tirantez sólo se atenuó cuando, por distintos motivos, ambos se enfrentaron con Cristina Kirchner.

La confirmación de la condena

Hace 15 días, la Corte Suprema confirmó la condena contra de Vido por la tragedia de Once, tras lo cual fue intimado a presentarse detenido y así lo hizo.

Fue trasladado a la cárcel de Ezeiza, donde pidió que se le otorgue el arresto domiciliario. Lo hizo en función de su estado de salud, con diabetes y su edad, ya que tiene 75 años. Desde los 70 años los detenidos pueden solicitar ese beneficio.

El Tribunal Oral Federal N°4 ya rechazó un pedido de prisión domiciliaria de emergencia que planteó De Vido hace 15 días y ahora tramita otro pedido similar.

En ese incidente ya las partes designaron peritos y el tribunal pidió que intervenga el cuerpo médico forense de la Corte Suprema de Justicia.

Cuando se concrete esa revisión médica y los peritos lleguen a sus conclusiones, los jueces decidirán si le conceden o no el arresto domiciliario al exministro.

De Vido vivía en una chacra en Zárate, ubicada en el exclusivo country Puerto Panal, donde ya en el pasado cumplió arresto domiciliario en las numerosas causas que se le siguen.

Luego de quedar detenido, un informe penitenciario dijo que De Vido tiene antecedentes de hipertensión arterial, arritmia cardíaca, diabetes insulinodependiente y asma bronquial, y que recibía medicación crónica para dichas patologías.

Las otras causas

De Vido también fue condenado este año a cuatro años de prisión por la compra de 11 buques cargados con gas natural licuado con sobreprecios.

En 2022 ya había sido sentenciado a otros cuatro años, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.

Y actualmente enfrenta los juicios orales en marcha de los Cuadernos de las Coimas, Odebrecht y Skanska.

En cambio, fue absuelto en la causa Vialidad y en el caso de la firma de un convenio para producción de una novela de Andrea del Boca, Mamá Corazón, que nunca se emitió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-visito-a-julio-de-vido-en-la-carcel-de-ezeiza-nid26112025/

Volver arriba