Generales Escuchar artículo

Adiós al sueño americano: el llanto de un mexicano que se regresa sin sus hijos y tras vivir 30 años en California

Francisco Duarte,...

Adiós al sueño americano: el llanto de un mexicano que se regresa sin sus hijos y tras vivir 30 años en California

Francisco Duarte,...

Francisco Duarte, un migrante mexicano conocido por vender paletas en las calles de San Diego, regresó a su tierra de origen junto a su esposa tras haber perdido su caso de inmigración y recibir una orden de salida. Antes de abandonar su “sueño americano”, el comerciante lamentó tener que dejar a sus hijos, ciudadanos estadounidenses, y todo lo que construyó con sacrificio en California. “Vean llorar a un hombre que se va”, dijo al despedirse.

La deportación de un mexicano tras 30 años en EE.UU.: “Muchos recuerdos”

El 23 de octubre pasado, Duarte y su esposa partieron desde su casa en San Diego. Se dirigieron a la frontera con México, de donde ambos son originarios, en una camioneta cargada con las pertenencias que acumularon durante las tres décadas que vivieron en Estados Unidos. “Se van muchos recuerdos, toda una vida aquí”, expresó frente a las cámaras de Telemundo antes de entregarse ante los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Con su voz quebrada, el paletero mexicano afirmó: “No me da vergüenza decir: ‘Vean llorar a un hombre que se va triste porque no le dieron oportunidad en este país’”. Duarte relató que, aunque siempre trabajó y mantuvo una vida tranquila en Estados Unidos, no logró regularizar su estatus legal y se vio obligado a regresar a su tierra natal.

Quién es Francisco Duarte, el paletero de California detenido por el ICE que regresó a México

El calvario de Francisco Duarte no es reciente. “Desgraciadamente, en 2017 me agarró Migración y ahí empezó un tormento para mí. Estuve siete meses en un centro de detención, salí por medio de mis abogados y estuve luchando”, contó el hombre en un video publicado por su hija Aracely en sus redes sociales.

En ese sentido, explicó que luchó hasta que tuvo su última audiencia y, aunque tenía “toda la esperanza” en que su caso “iba a salir bien”, no fue así. “Nos dieron una salida para México, me pusieron un grillete y tengo 30 días para apelar la decisión del juez”, relató a fines de septiembre. Sin embargo, explicó: “Por su salud, la de mis hijos y de mi esposa, hemos decidido retirarnos de este país que nos dio mucho”.

A pesar de ello, se mostró agradecido por la vida que construyó para su familia en California. Y destacó que tiene un hijo graduado de la Universidad de Stanford, otro estudiando allí y una tercera en la Universidad de Los Ángeles.

Un mexicano se deportará a su país natal tras vivir más de 30 años en Estados UnidosEl momento del adiós, en la frontera: “Aquí está el progreso, allá está el cariño”

El 24 de octubre, Duarte se entregó a los agentes del ICE en la garita de San Ysidro. Mientras sus hijos abrazaban a su madre, que también dejaba EE.UU., el paletero comparó la vida en ambos países. “Aquí está el progreso, está la civilización”, dijo mientras señalaba hacia Estados Unidos. Luego, apuntó hacia México y expresó: “Allá está el cariño. El amor. Allá está nuestra familia”.

El hombre le contó a Telemundo que se establecerá temporalmente en Tijuana, donde ya consiguió una vivienda para alquilar. Por ahora, no viajará a su tierra natal de Sonora, ya que su deseo, expresó, es poder regresar algún día al país norteamericano si logra obtener un perdón migratorio.

Francisco Duarte inicia una nueva vida en Tijuana tras 30 años en EE.UU.: “Aquí soy libre”

Tras dejar San Diego, Duarte fue entrevistado en Tijuana. A pesar del dolor por la separación de sus hijos y de haber tenido que dejar atrás todo lo construido, el migrante le dijo a Telemundo que se sentía aliviado porque en su país natal experimentó “una libertad que no se puede expresar”.

Y agregó: “Aquí soy libre. Puedo expresarme, puedo caminar tranquilo sin que nadie me moleste”. El hombre también reveló qué hará con su carrito de paletas, que lo acompañó durante años en California. “Me lo voy a traer de recuerdo y lo voy a tener en mi casa, como trofeo”, dijo.

Cerró el video esperanzado porque sus hijos lo visitarán con frecuencia en México, ya que son estadounidenses y podrán viajar sin problemas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/adios-al-sueno-americano-el-llanto-de-un-mexicano-que-se-regresa-sin-sus-hijos-y-tras-vivir-30-anos-nid27102025/

Volver arriba