Generales Escuchar artículo

Adiós a la “niebla mental”: el tono de alarma del iPhone que los científicos recomiendan para despertar con energía

Investigaciones ...

Adiós a la “niebla mental”: el tono de alarma del iPhone que los científicos recomiendan para despertar con energía

Investigaciones ...

Investigaciones sobre sueño muestran que las alarmas melódicas ayudan a reducir la somnolencia intensa al despertar (“sleep inertia”), mientras que los pitidos secos y repetitivos la empeoran. En estos estudios, las personas que se despertaban con sonidos tipo “canción” rendían mejor en pruebas de atención que quienes usaban tonos agudos y sin melodía.

La ciencia detrás del mejor sonido de alarma del iPhone para reducir la “niebla mental”

En trabajos publicados por diversas revistas científicas se analizaron diferentes sonidos de despertar y su efecto en tareas de atención.

Quienes se despertaban con melodías estructuradas mostraron menos confusión y más rapidez mental que los que usaban sonidos planos.

La alarma “Sencha” del iPhone favorece un mejor rendimiento y una atención más rápida durante la primera hora del día

A partir de esos datos, análisis posteriores sobre los tonos nativos del iPhone señalaron a “Sencha” como el sonido más alineado con el “perfil ideal”. Tiene melodía clara, tempo moderado y evita picos estridentes, tres rasgos que la ciencia asocia a un mejor despertar.

Esa combinación permite que el cerebro vaya activándose de manera gradual, con menos sobresalto. El resultado es menos sensación de “cabeza pesada” y mejor concentración en los primeros minutos del día.

Otras opciones melódicas similares del iPhone, como “By the Seaside” o “Uplift”, también encajan en este patrón sonoro recomendado. Lo importante es que el tono se parezca más a una canción suave que a una sirena de emergencia.

Por qué los expertos desaconsejan usar “Radar”, “Signal” y otros tonos agudos del iPhone como alarma

En el extremo opuesto, especialistas desaconsejan usar tonos como “Radar” (el clásico por defecto), “Signal”, “Presto”, “Beacon” o “Chimes”. Son sonidos muy agudos, repetitivos y casi sin melodía, justamente lo que los estudios marcan como menos recomendable.

El cerebro interpreta esos tonos como una señal de alerta fuerte y repentina. Eso dispara respuestas de estrés, suba rápida de la frecuencia cardíaca y despertares más violentos.

A corto plazo logran que la persona se levante, pero a costa de más irritabilidad y una sleep inertia más prolongada.

Algunos trabajos incluso advierten que, a largo plazo, despertarse todos los días con un sobresalto acústico podría no ser lo más saludable para el sistema cardiovascular.

Cómo elegir la mejor alarma del iPhone según la evidencia reciente para mejorar el despertar

Los expertos recomiendan elegir tonos con tres criterios básicos.

Que sean melódicos: que se puedan tararear y tengan estructura de canción, no solo pitidos sueltos.Priorizar un ritmo moderado, cerca de 100–120 pulsaciones por minuto. Es suficiente para activar sin generar ansiedad desde el primer segundo.Evitar sonidos extremadamente agudos y con arranque brusco, y preferir entradas suaves con volumen que pueda ir en aumento progresivo.

El propio iPhone permite configurar estas opciones en su menú de alarma. Aun así, los especialistas recuerdan que ninguna alarma sustituye un buen descanso nocturno.

Horarios regulares, menos pantallas antes de dormir y un cuarto oscuro y fresco siguen siendo la base de un verdadero sueño reparador.

Claves rápidas para elegir y configurar la alarma del iPhone, según la ciencia del sueñoElegir tonos melódicos (como “Sencha”, “By the Seaside” o “Uplift”), en lugar de pitidos secos.Evitar “Radar”, “Signal”, “Presto”, “Beacon” y “Chimes” como alarma diaria, por su carácter agudo y estridente.Usar volumen progresivo y evitar subidas bruscas que disparen el estrés al instante.Mantener un tempo moderado en el sonido, sin ritmos acelerados que generen ansiedad.Recordar que la mejor alarma no compensa dormir poco: el cuidado del sueño sigue siendo lo más importante.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/adios-a-la-niebla-mental-el-tono-de-alarma-del-iphone-que-los-cientificos-recomiendan-para-despertar-nid25112025/

Volver arriba