Actualización sobre las nuevas políticas de la CBP para el ingreso de extranjeros en aeropuertos de EE.UU.
Desde el 26 de diciembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementa...
Desde el 26 de diciembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementarán una nueva política en los aeropuertos de Estados Unidos. En específico, esta medida exige a todos los no ciudadanos registrar sus datos biométricos, incluida una fotografía facial y las huellas digitales, al ingresar o salir de ese país.
Cambios en las políticas migratorias: el control biométrico será obligatorioLa CBP será la dependencia encargada de ejecutar esta política, considerada el método más confiable para confirmar la identidad de los viajeros. La medida se aplicará a todos los extranjeros, incluidos los residentes permanentes, titulares de visas y visitantes temporales, sin excepciones por edad o estatus migratorio.
Con esta decisión, el DHS busca crear un sistema automatizado de entrada y salida que permita cotejar información biográfica y biométrica, con el propósito de prevenir el uso de documentos de viaje falsificados, detectar casos de permanencia irregular y fortalecer las medidas de seguridad fronteriza.
Así funcionará el reconocimiento facial en aeropuertos estadounidensesDe acuerdo con la información publicada en el Federal Register, el sistema principal de comprobación, denominado Traveler Verification Service (TVS), operará mediante tecnología de comparación facial. Este servicio utilizará fotografías previamente almacenadas en bases de datos gubernamentales, como las tomadas en procesos de pasaporte, visas o trámites migratorios, y las comparará con imágenes capturadas en tiempo real en los puntos de control.
Cuando un viajero se presente en un aeropuerto, una cámara tomará una fotografía en vivo que será cotejada automáticamente con las ya existentes en el sistema. Si el resultado confirma la identidad, el proceso continúa sin necesidad de que un oficial escanee físicamente el pasaporte. Esta metodología forma parte del programa Simplified Arrival, que ya opera en varios aeropuertos y ahora se extenderá de manera general a todas las terminales aéreas del país norteamericano.
La misma tecnología se aplicará también en puertos marítimos y cruces terrestres. En los puntos fronterizos peatonales, la CBP podrá comparar la foto capturada con la imagen contenida en el documento de viaje del visitante. La implementación completa del sistema busca cubrir todos los entornos de ingreso y salida.
Eliminación de exenciones por edad y visa para el control biométricoUna de las modificaciones más relevantes introducidas por la nueva normativa es la eliminación de las exenciones por edad. Antes, los menores de 14 años y las personas mayores de 79 estaban exceptuados de la toma de imágenes. Con la nueva regla, esa limitación desaparece: todos los extranjeros deberán ser fotografiados, sin importar la edad ni el tipo de visa que posean.
La justificación oficial indica que la recolección de imágenes de menores es una herramienta útil para asociar sus registros de identidad en etapas posteriores, lo que puede contribuir a prevenir delitos como la trata infantil. Sin embargo, las exenciones relacionadas con las huellas dactilares se mantendrán, de modo que solo las fotografías estarán sujetas a esta nueva disposición sin límites de edad.
¿Qué pasará con quienes no cumplan con el registro biométrico?En el documento oficial se especifica que un extranjero que se niegue a proporcionar su fotografía o cualquier otro dato biométrico podrá ser declarado inadmisible bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto implica que su ingreso a EE.UU. podría ser negado y su estatus migratorio reevaluado.
En cuanto al manejo de la información, el DHS estableció tiempos de retención diferenciados según el tipo de viajero. Las imágenes faciales de extranjeros, incluidos los residentes permanentes legales, se almacenarán en los sistemas biométricos federales hasta por 75 años, en bases de datos como IDENT o HART, administradas por la propia agencia estadounidense.
Por otro lado, aquellas capturadas temporalmente por la CBP durante los controles de ingreso o salida se conservarán por un máximo de 14 días, tiempo suficiente para auditorías internas y verificación de precisión del sistema. En el caso de los ciudadanos estadounidenses que participen voluntariamente en el proceso, sus fotografías serán eliminadas en un plazo no mayor a 12 horas tras confirmarse su identidad y nacionalidad.
¿Cuál será el costo de esta nueva política de la CBP?El DHS estima que la aplicación de esta medida tendrá un costo neto anualizado entre 67,9 y 70,3 millones de dólares durante un periodo de análisis que se extenderá hasta 2029. El cálculo varía según la tasa de descuento utilizada y refleja los gastos en infraestructura tecnológica, mantenimiento de sistemas y capacitación del personal.
Si bien los costos económicos son significativos, las autoridades sostienen que los beneficios superan la inversión, especialmente en lo relacionado con la detección de fraudes de documentos y la mejora de la seguridad fronteriza.
El documento oficial también menciona que los costos reales podrían reducirse con el tiempo, según la eficiencia en la implementación por parte de las aerolíneas y aeropuertos asociados, así como por la adopción generalizada del sistema en diferentes modalidades de transporte.