Generales Escuchar artículo

A los 75 años, murió el escritor uruguayo Roberto Appratto

A los 75 años, en su ciudad natal, Montevideo, murió el 15 de este mes ...

A los 75 años, murió el escritor uruguayo Roberto Appratto

A los 75 años, en su ciudad natal, Montevideo, murió el 15 de este mes ...

A los 75 años, en su ciudad natal, Montevideo, murió el 15 de este mes el escritor, crítico literario y profesor uruguayo Roberto Appratto, autor de una obra narrativa y poética muy apreciada en su país y también en la Argentina. Había nacido el 28 de agosto de 1950 y era padre de tres hijos. Trabajaba en un nuevo título de corte autobiográfico, del que pudo brindar un anticipo en la revista digital La Forma Breve.

Appratto fue docente de teoría literaria, de escritura creativa y de guion en la Universidad Católica de Uruguay y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se destacó como crítico literario y de cine en diarios y revistas como Jaque, Aquí y El País. Participó como invitado en eventos culturales en la Argentina, como el Festival Internacional de Poesía de Rosario y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, entre otros.

En 1998 y en 2002, recibió el Premio Municipal de Poesía de la Intendencia de Montevideo; en 2007, compartió el primer premio anual de literatura, en la categoría de poesía, con Roberto Echavarren por su poemario Levemente ondulado, y en 2015, el Premio Bartolomé Hidalgo por la novela Como si fuera poco.

Su obra poética se encuentra reunida en Poesía y Poesía 2 (del sello Yaugurú). Compiló Antología crítica de poesía uruguaya (1900-1985) y publicó los ensayos La ficcionalidad en el discurso literario y en el fílmico y Proust y Joyce en ámbitos rioplatenses. Algunas de sus novelas son Íntima, Bárbara y Mientras espero.

View this post on Instagram

A post shared by Martin Prieto (@callemaipu)

“Roberto Apratto fue un autor prolífico, tanto sobre su escritorio como en los estantes de las librerías, que diversificó su escritura en formatos diversos y que, tengo entendido, dejó un importante corpus inédito -dice el escritor y periodista uruguayo Martín Bentancor a LA NACION-. Además de su poesía y de una serie de nouvelles que fue publicando con los años, un proceso que se fue intensificado en la última década, escribió sobre cine y literatura en diarios y revistas, dándole forma a una obra en sí misma, que ahora espera ser reunida. Apratto fue una figura activa en talleres literarios, habitué de encuentros, simposios, mesas redondas. El año pasado, en una entrevista con el diario El País, se despachó a sus anchas sobre el mundillo editorial local, generando pataletas en varios de sus colegas, que salieron a defenestrarlo corporativamente en las redes sociales. Muchos de esos colegas, curiosamente o no tanto, lo lloraron por estos días”.

“Era un señor de la cultura, un tipo exquisito como lector, buen crítico y profesor generoso de alma -dice el librero y gestor cultural uruguayo Leonardo Silveira-. Apasionado de la novela policial, siempre estábamos desafiándonos a ver quién descubría el escritor y novela del momento del género negro. Amigo de sus amigos, leal y consecuente a pesar del que dirán. Mientras otro crack como Elvio Gandolfo estuvo muy enfermo, fue el único que iba todas las semanas a visitarlo y leerle algo para levantarle el ánimo. Estaba contento porque había viajado recientemente a Europa, invitado por sus hijos, a celebrar sus 75 años y contento también con el Nobel húngaro; él fue de sus primeros lectores acá en Uruguay. Es más, la primera reseña que salió en el suplemento cultural del diario El País de Montevideo la hizo Roberto, hace unos 15 años. La semana pasada estábamos planeando un curso de László Krasznahorkai y yo le dije que sí, pero si después hacíamos uno de César Aira. Me parece increíble que ya no va a pasar por la librería a conversar”.

Autores argentinos como Martín Prieto, Daniel Freidemberg y Mario Arteca despidieron a Appratto en redes sociales con emoción. La semana pasada, la Fundación Mario Benedetti posteó: “Desde sus textos hasta sus proyectos editoriales supo abrir camino a nuevas generaciones, recuperar memorias silenciadas y defender la cultura como bien común. Sin duda un gran intelectual de nuestro tiempo, reconocido y premiado. Que su memoria nos convoque a seguir construyendo una cultura inclusiva, reflexiva y profundamente humana”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/a-los-75-anos-murio-el-escritor-uruguayo-roberto-appratto-nid23102025/

Volver arriba