Generales Escuchar artículo

A días de asumir, el boliviano Rodrigo Paz se lleva de Washington el compromiso de una “sólida asociación”

WASHINGTON.- El presidente electo de Bolivia, el conservador Rodrigo Paz, volvió a poner a Bolivia en sintonía con Estados Unidos, durante una promisoria reunión este viernes con el secretario d...

A días de asumir, el boliviano Rodrigo Paz se lleva de Washington el compromiso de una “sólida asociación”

WASHINGTON.- El presidente electo de Bolivia, el conservador Rodrigo Paz, volvió a poner a Bolivia en sintonía con Estados Unidos, durante una promisoria reunión este viernes con el secretario d...

WASHINGTON.- El presidente electo de Bolivia, el conservador Rodrigo Paz, volvió a poner a Bolivia en sintonía con Estados Unidos, durante una promisoria reunión este viernes con el secretario de Estado, Marco Rubio, que se saldó con el compromiso de una “sólida asociación”.

“El secretario de Estado Marco Rubio se reunió hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para destacar el compromiso de Estados Unidos con una sólida asociación con Bolivia basada en la prosperidad mutua. Dialogaron sobre las medidas para ampliar y profundizar la relación entre Estados Unidos y Bolivia en beneficio de los ciudadanos de ambas naciones”, señaló el Departamento de Estado luego de la reunión bilateral.

Paz había dicho previo a la reunión clave con Rubio que estaban trabajando con Estados Unidos para hacer frente a la crisis que atraviesa el país andino.

“Estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos, que tiene contactos con instituciones multilaterales, para asegurar que los dólares lleguen a Bolivia. “¡Tocaré todas las puertas necesarias para garantizar el éxito de Bolivia!“, declaró Paz en su cuenta de X.

La gestión de Paz, que la semana próxima inaugurará un gobierno de derecha en Bolivia después de casi dos décadas de gestión socialista, se produce en medio de un contexto económico marcado por la escasez de combustibles, dólares, el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar y una inflación interanual superior al 23%.

Paz viajó esta semana a Estados Unidos con su equipo económico para una serie de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y con bancos multilaterales. En un video difundido la noche del jueves, aseguró que el tema de la escasez de combustible comenzaba a encauzarse.

“Quiero dar la noticia una vez más: gasolina y diésel ya hay, estamos resolviendo el tema de logística que corresponde al ámbito de las empresas que puedan traer este producto hasta Bolivia”, aseguró.

Desde EE. UU. quiero darles la buena noticia de que el tema de combustible está garantizado. Gasolina y diésel ya hay, ahora estamos resolviendo el tema de logística. Además, hemos gestionado con el gobierno americano, que tiene relación con las instituciones multilaterales, para…

— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) October 30, 2025

El mandatario electo agradeció al gobierno de Trump por permitir que la delegación boliviana se reuniera con “instituciones de muy alto nivel” para resolver cuestiones inmediatas, como la falta de combustibles y dólares.

“Nos están ayudando”

En ese sentido, dijo que organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), todos con sede en Washington, “están ayudando a Bolivia”.

También afirmó que Bolivia “está arrasada” después de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario Luis Arce. Paz dijo esta semana sobre Arce que le pedirá “muchas explicaciones para ciertas dudas”, y añadió que no basta con el periodo de transición para conocer “todo lo que hay o lo que falta del Estado”.

Además de las gestiones económicas, Paz viajó buscando restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, suspendidas desde 2008, durante el gobierno de Morales. Desde entonces ambos países solo mantenían contacto a través de encargados de negocios. Paz destacó que su propósito como mandatario es “construir una nueva Bolivia abierta al mundo, con respeto a la propiedad privada, seguridad jurídica y estabilidad para atraer inversiones”.

Paz debe volver a Bolivia en los próximos días para alistarse para la transmisión de mando y toma de juramento, previsto para el sábado 8 de noviembre en La Paz. El Presidente Javier Milei confirmó su asistencia.

Evo Morales respondió a los comentarios de Paz en un posteo de X con una serie de cifras sobre el volumen de las exportaciones a Estados Unidos durante su gestión, y dijo que el presidente electo estaba siguiendo una línea de “dependencia y complacencia”.

“Nuestro conflicto con EE.UU. nunca fue comercial, fue de principios. Estos datos prueban que Bolivia puede relacionarse con cualquier país del mundo desde el respeto mutuo y la igualdad. Ojalá el Presidente consiga superar esos volúmenes y valores de exportación, pero que el precio de su gestión no sea renunciar a la dignidad y soberanía del pueblo y la Patria”, señaló..

Agencias ANSA y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/a-dias-de-asumir-el-boliviano-rodrigo-paz-se-lleva-de-washington-el-compromiso-de-una-solida-nid31102025/

Volver arriba